El Plan Piloto de Eficiencia energética en viviendas sociales de Jujuy ganó "Los Oscar del ambiente"

Jujuy nuevamente se distingue en la gran región latinoamericana y en el mundo por su camino en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): su proyecto Eficiencia energética en viviendas sociales, en la noche del 22 de agosto, recibió el Premio Latinoamérica Verde en la categoría energía limpia.

Los PLV han sido considerados catalogados por las secciones ambientales del periodismo internacional como “Una reunión con los actores más importantes de la región” (CNN), “La gran recompensa a los proyectos socio ambientales” (El País), “Emocionantes. Inspiradores. Transformadores” (El Comercio), “Los Oscar del medioambiente” (El Mercurio) y “Los premios más importantes para nuestro futuro” (Telemundo), y abarcan las categorías de Biodiversidad, Ciudades, Comunicación, Desarrollo humano, Economía, Energía, Políticas Públicas y residuos.
 


Los premios en la categoría Energía son destinados a proyectos que trabajen en sistemas de producción/gestión energética con eje en la reducción de impacto socioambiental, y, en ella, la categoría Energía limpia está destinada a participantes que representen “la búsqueda constante de nuevas utilizaciones o fuentes de energía que no tengan un impacto negativo ni en el medioambiente ni en la sociedad”. “Entre ellas y sólo por nombrar algunas ideas, se encuentran las nuevas formas de generar energía; las novedosas distribuciones de energías sostenibles y también, productos o servicios que fomenten el uso de las mismas, reduciendo nuestra dependencia de energías fósiles”, describe PLV.

El proyecto jujeño Eficiencia energética en viviendas sociales nació en la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SECOTyV) del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), y se postuló compartiendo ante más de 2.500 proyectos que su objetivo principal es crear conciencia en toda la comunidad de la Provincia de Jujuy que construir de manera eficiente energéticamente provoca impactos a nivel, ambiental, social y económico mejorando la calidad de vida de las personas. “Mediante el estudio de los indicadores de consumo energético, detectamos los mayores ahorro de agua, electricidad y gas, en una vivienda social tipo; con ello, diseñamos tres prototipos eficientes energéticamente en tres zonas bioclimáticas de la provincia, usando medidas y activas de eficiencia energética y energías renovables como geotermia y solar térmica, con resultados de ahorro excelente”, describió su presentación.
 


El proyecto ya tiene tres prototipos de viviendas eficientes energéticamente construidos y habitados: se emplazaron en la zonas bioclimáticas de Valles (entregada en San Salvador de Jujuy en octubre de 2020) , Puna (entregada en La Quiaca en marzo de este año), y Yungas (que se entregó en julio en San Pedro). Las tres viviendas fueron construidas por cooperativas de construcción, que hoy tienen a sus trabajadoras y trabajadores cooperativistas capacitados y con experiencia en bioarquitectura y técnicas de construcción para medidas pasivas, desde el diseño, de eficiencia energética en viviendas.

El proyecto participó de los PLV postulado por la directora del proyecto y coordinadora de Gestión Territorial Irma Padilla y el secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda Humberto García. Tras el anuncio de que el proyecto fuera elegido como ganador en su categoría, Padilla expresó su agradecimiento “a todo el equipo, a la Secretaría [de Ordenamiento Territorial y Vivienda], a Humberto García que dejó que este proyecto siguiera adelante, al Gobernador Gerardo Morales que desde 2018 acompaña este proyecto con convenios internacionales, a la Embajada de Alemania y a la Embajada de Francia”, señalando la cooperación internacional lograda por las gestiones provinciales para la concreción del Plan Piloto.

Así, Jujuy hoy cuenta con el galardón de “uno de los festivales de sostenibilidad más relevantes del mundo, que cada año premia y da visibilidad a los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de Latinoamérica, convirtiéndose así en la vitrina que dinamiza la economía verde, al exhibir las iniciativas regionales en 10 categorías alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)”, tal como lo resume PLV.
 

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.