El Plan Piloto de Eficiencia energética en viviendas sociales de Jujuy ganó "Los Oscar del ambiente"

Jujuy nuevamente se distingue en la gran región latinoamericana y en el mundo por su camino en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): su proyecto Eficiencia energética en viviendas sociales, en la noche del 22 de agosto, recibió el Premio Latinoamérica Verde en la categoría energía limpia.

Los PLV han sido considerados catalogados por las secciones ambientales del periodismo internacional como “Una reunión con los actores más importantes de la región” (CNN), “La gran recompensa a los proyectos socio ambientales” (El País), “Emocionantes. Inspiradores. Transformadores” (El Comercio), “Los Oscar del medioambiente” (El Mercurio) y “Los premios más importantes para nuestro futuro” (Telemundo), y abarcan las categorías de Biodiversidad, Ciudades, Comunicación, Desarrollo humano, Economía, Energía, Políticas Públicas y residuos.
 


Los premios en la categoría Energía son destinados a proyectos que trabajen en sistemas de producción/gestión energética con eje en la reducción de impacto socioambiental, y, en ella, la categoría Energía limpia está destinada a participantes que representen “la búsqueda constante de nuevas utilizaciones o fuentes de energía que no tengan un impacto negativo ni en el medioambiente ni en la sociedad”. “Entre ellas y sólo por nombrar algunas ideas, se encuentran las nuevas formas de generar energía; las novedosas distribuciones de energías sostenibles y también, productos o servicios que fomenten el uso de las mismas, reduciendo nuestra dependencia de energías fósiles”, describe PLV.

El proyecto jujeño Eficiencia energética en viviendas sociales nació en la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SECOTyV) del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), y se postuló compartiendo ante más de 2.500 proyectos que su objetivo principal es crear conciencia en toda la comunidad de la Provincia de Jujuy que construir de manera eficiente energéticamente provoca impactos a nivel, ambiental, social y económico mejorando la calidad de vida de las personas. “Mediante el estudio de los indicadores de consumo energético, detectamos los mayores ahorro de agua, electricidad y gas, en una vivienda social tipo; con ello, diseñamos tres prototipos eficientes energéticamente en tres zonas bioclimáticas de la provincia, usando medidas y activas de eficiencia energética y energías renovables como geotermia y solar térmica, con resultados de ahorro excelente”, describió su presentación.
 


El proyecto ya tiene tres prototipos de viviendas eficientes energéticamente construidos y habitados: se emplazaron en la zonas bioclimáticas de Valles (entregada en San Salvador de Jujuy en octubre de 2020) , Puna (entregada en La Quiaca en marzo de este año), y Yungas (que se entregó en julio en San Pedro). Las tres viviendas fueron construidas por cooperativas de construcción, que hoy tienen a sus trabajadoras y trabajadores cooperativistas capacitados y con experiencia en bioarquitectura y técnicas de construcción para medidas pasivas, desde el diseño, de eficiencia energética en viviendas.

El proyecto participó de los PLV postulado por la directora del proyecto y coordinadora de Gestión Territorial Irma Padilla y el secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda Humberto García. Tras el anuncio de que el proyecto fuera elegido como ganador en su categoría, Padilla expresó su agradecimiento “a todo el equipo, a la Secretaría [de Ordenamiento Territorial y Vivienda], a Humberto García que dejó que este proyecto siguiera adelante, al Gobernador Gerardo Morales que desde 2018 acompaña este proyecto con convenios internacionales, a la Embajada de Alemania y a la Embajada de Francia”, señalando la cooperación internacional lograda por las gestiones provinciales para la concreción del Plan Piloto.

Así, Jujuy hoy cuenta con el galardón de “uno de los festivales de sostenibilidad más relevantes del mundo, que cada año premia y da visibilidad a los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de Latinoamérica, convirtiéndose así en la vitrina que dinamiza la economía verde, al exhibir las iniciativas regionales en 10 categorías alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)”, tal como lo resume PLV.
 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.