Empresas exportadoras retoman actividad tras la pausa por la cuarentena 

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte). Exportadores retoman para cumplir contratos y ventas a clientes internacionales. El desafío a partir de esta semana y para los próximos meses será el de encender los  motores con "protocolos Covid": mantener Exportaciones de productos argentinos, concretar gestiones de certificaciones previas, cadenas de suministros y que los servicios retornen a la par del Exportador. 

Los costos serán clave para la producción exportadora, aguardando que provoque el efecto  esperando para mejorar los  resultados en la balanza comercial.


Logista, empresas de transporte terrestre que cubren más de 1000 km atravesando el país y cruzando fronteras a países con situaciones sanitarias más críticas, con demoras en  controles sanitarios, autorizaciones para circular y horarios restringidos en atención en diferentes organismo nacionales que intervienen en una operación de Exportación.

Puerto, es un capítulo aparte, las noticias informaron el impacto por el faltante de contenedores vacíos por la caída de importaciones y demora en la liberación de mercadería no esencial para la crisis sanitaria, impactará en el stock y demanda para consolidar las mercaderías a embarcar.

Profesionales, Despachantes de Aduanas y Agentes de Transporte que deben trasladarse a diario desde sus estudios a zonas primarias, depósitos, plantas exportadoras, fronteras o zonas francas transitando por rutas provinciales, nacionales y cruces interprovinciales. Dependiendo  de gestiones en Buenos Aires y envio documental por vía aérea, plazos con sanciones administrativas y multas, cadena de cobros en "pausa", pago de servicios para el ingreso al SIM - Sistema Informático Malvina - , capacitación en línea, turnos para el banco, teletrabajo, trabajo desde casa, ritmo único que escribe las páginas de la historia en Comercio Exterior en épocas de una Pandemia.

El último informe indica que sólo el 22% ha retomado actividad del cual un cuarto son de Servicios y otro cuarto Industrial, lo que no especifican es el porcentual de empresas exportadoras.

En Jujuy el regreso es mucho más lento aún, las empresas y plantas exportadoras deberían presentar el protocolo en el Ministerio de Desarrollo y Producción. Al dia viernes en la web del organismo ya informan el protocolo para la Industrias de la construcción, estimó que las Empresas Exportadoras, en forma individual o nucleadas en las distintas Cámaras  han presentado los protocolos para que se les autorice a retomar.

Para mantener una actividad mínima para cubrir "costos", se deberá cumplimentar con las nuevas exigencias, sólo así se podrá alcanzar una exitosa campaña de Exportación.

Mantener la salud de todos los trabajadores, para no volver a bajar las persianas, es el principal objetivo.


Protocolos y distanciamiento, higiene de las superficies, lavado de mano, barbijo y nada de compartir lapiceras, ni el chaleco en caso de olvidos al momento de iniciar la jornada laboral, mates individuales compartiendo el agua del termo, será parte de la las rutinas laborales. Las medidas de prevención para la población,  trabajadores,  en cada sector, en pasos fronterizos y lugares que atienden al público es la única vía para que el Comercio Internacional no se detenga a nivel global.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.