Empresas exportadoras retoman actividad tras la pausa por la cuarentena 

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte). Exportadores retoman para cumplir contratos y ventas a clientes internacionales. El desafío a partir de esta semana y para los próximos meses será el de encender los  motores con "protocolos Covid": mantener Exportaciones de productos argentinos, concretar gestiones de certificaciones previas, cadenas de suministros y que los servicios retornen a la par del Exportador. 

Los costos serán clave para la producción exportadora, aguardando que provoque el efecto  esperando para mejorar los  resultados en la balanza comercial.


Logista, empresas de transporte terrestre que cubren más de 1000 km atravesando el país y cruzando fronteras a países con situaciones sanitarias más críticas, con demoras en  controles sanitarios, autorizaciones para circular y horarios restringidos en atención en diferentes organismo nacionales que intervienen en una operación de Exportación.

Puerto, es un capítulo aparte, las noticias informaron el impacto por el faltante de contenedores vacíos por la caída de importaciones y demora en la liberación de mercadería no esencial para la crisis sanitaria, impactará en el stock y demanda para consolidar las mercaderías a embarcar.

Profesionales, Despachantes de Aduanas y Agentes de Transporte que deben trasladarse a diario desde sus estudios a zonas primarias, depósitos, plantas exportadoras, fronteras o zonas francas transitando por rutas provinciales, nacionales y cruces interprovinciales. Dependiendo  de gestiones en Buenos Aires y envio documental por vía aérea, plazos con sanciones administrativas y multas, cadena de cobros en "pausa", pago de servicios para el ingreso al SIM - Sistema Informático Malvina - , capacitación en línea, turnos para el banco, teletrabajo, trabajo desde casa, ritmo único que escribe las páginas de la historia en Comercio Exterior en épocas de una Pandemia.

El último informe indica que sólo el 22% ha retomado actividad del cual un cuarto son de Servicios y otro cuarto Industrial, lo que no especifican es el porcentual de empresas exportadoras.

En Jujuy el regreso es mucho más lento aún, las empresas y plantas exportadoras deberían presentar el protocolo en el Ministerio de Desarrollo y Producción. Al dia viernes en la web del organismo ya informan el protocolo para la Industrias de la construcción, estimó que las Empresas Exportadoras, en forma individual o nucleadas en las distintas Cámaras  han presentado los protocolos para que se les autorice a retomar.

Para mantener una actividad mínima para cubrir "costos", se deberá cumplimentar con las nuevas exigencias, sólo así se podrá alcanzar una exitosa campaña de Exportación.

Mantener la salud de todos los trabajadores, para no volver a bajar las persianas, es el principal objetivo.


Protocolos y distanciamiento, higiene de las superficies, lavado de mano, barbijo y nada de compartir lapiceras, ni el chaleco en caso de olvidos al momento de iniciar la jornada laboral, mates individuales compartiendo el agua del termo, será parte de la las rutinas laborales. Las medidas de prevención para la población,  trabajadores,  en cada sector, en pasos fronterizos y lugares que atienden al público es la única vía para que el Comercio Internacional no se detenga a nivel global.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)