Empresas exportadoras retoman actividad tras la pausa por la cuarentena 

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte). Exportadores retoman para cumplir contratos y ventas a clientes internacionales. El desafío a partir de esta semana y para los próximos meses será el de encender los  motores con "protocolos Covid": mantener Exportaciones de productos argentinos, concretar gestiones de certificaciones previas, cadenas de suministros y que los servicios retornen a la par del Exportador. 

Los costos serán clave para la producción exportadora, aguardando que provoque el efecto  esperando para mejorar los  resultados en la balanza comercial.


Logista, empresas de transporte terrestre que cubren más de 1000 km atravesando el país y cruzando fronteras a países con situaciones sanitarias más críticas, con demoras en  controles sanitarios, autorizaciones para circular y horarios restringidos en atención en diferentes organismo nacionales que intervienen en una operación de Exportación.

Puerto, es un capítulo aparte, las noticias informaron el impacto por el faltante de contenedores vacíos por la caída de importaciones y demora en la liberación de mercadería no esencial para la crisis sanitaria, impactará en el stock y demanda para consolidar las mercaderías a embarcar.

Profesionales, Despachantes de Aduanas y Agentes de Transporte que deben trasladarse a diario desde sus estudios a zonas primarias, depósitos, plantas exportadoras, fronteras o zonas francas transitando por rutas provinciales, nacionales y cruces interprovinciales. Dependiendo  de gestiones en Buenos Aires y envio documental por vía aérea, plazos con sanciones administrativas y multas, cadena de cobros en "pausa", pago de servicios para el ingreso al SIM - Sistema Informático Malvina - , capacitación en línea, turnos para el banco, teletrabajo, trabajo desde casa, ritmo único que escribe las páginas de la historia en Comercio Exterior en épocas de una Pandemia.

El último informe indica que sólo el 22% ha retomado actividad del cual un cuarto son de Servicios y otro cuarto Industrial, lo que no especifican es el porcentual de empresas exportadoras.

En Jujuy el regreso es mucho más lento aún, las empresas y plantas exportadoras deberían presentar el protocolo en el Ministerio de Desarrollo y Producción. Al dia viernes en la web del organismo ya informan el protocolo para la Industrias de la construcción, estimó que las Empresas Exportadoras, en forma individual o nucleadas en las distintas Cámaras  han presentado los protocolos para que se les autorice a retomar.

Para mantener una actividad mínima para cubrir "costos", se deberá cumplimentar con las nuevas exigencias, sólo así se podrá alcanzar una exitosa campaña de Exportación.

Mantener la salud de todos los trabajadores, para no volver a bajar las persianas, es el principal objetivo.


Protocolos y distanciamiento, higiene de las superficies, lavado de mano, barbijo y nada de compartir lapiceras, ni el chaleco en caso de olvidos al momento de iniciar la jornada laboral, mates individuales compartiendo el agua del termo, será parte de la las rutinas laborales. Las medidas de prevención para la población,  trabajadores,  en cada sector, en pasos fronterizos y lugares que atienden al público es la única vía para que el Comercio Internacional no se detenga a nivel global.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.