En Jujuy ya se puede comprar criptomonedas cara a cara (per to per) con los vendedores

En pleno centro de Jujuy podés comprar criptos de manera legal y mucho más segura que través de las plataformas.

La mayoría de las personas ha escuchado hablar de las criptomonedas, tuvieron su auge a principios de este año cuando el Bitcoin alcanzó su máximo histórico. Voy a dar una opinión impopular, hablar de criptomonedas es incorrecto, más deberíamos hablar de criptoactivos, porque el Bitcoin, Ethereum, Monero y los similares no sirven para comprar, sino para atesorar o como inversión. Pero la pregunta que todos se hacen es ¿Cómo entrar en este juego de las criptos?

Bueno, la forma más simple es crear una billetera virtual, entrar a algunas de las plataformas seguras, hay muchas, y comprar criptos. Parece fácil para los nativos digitales, pero para algunas personas, inclusive para profesionales de las finanzas es lo mismo que escuchar canciones infantiles en arameo, es decir, es algo inentendible.

Entonces se abren dos posibilidades, sentarse con un asesor online e intentar entender cómo funcionan las criptografías y los registros distribuidos, una vez comprendido lo básico ir a Binance, Ripio o alguna plataforma digital y con su cuenta bancario, de Paypal o su tarjeta de crédito. Esta es la forma que eligieron la mayoría de las personas hasta que comenzó la operatoria per to per  (P2P) que no es otra cosa que comprarle criptos a una persona cara a cara.

Pero como comprar P2P, hay muchas formas, como todo en este mercado, se puede hacer online, así que tan cara a cara no es, pero te permite chatear en tiempo real con el comprado o vendedor e ir acordando los precios y la forma de pago. También hay plataformas que permiten hacer esto, hasta ofrecen salas de chat específicas para compradores y vendedores.

En Jujuy llegó la más simple de las formas para comprar P2P que es ir a un lugar específico, en este caso a la galería Impulso, con dinero en la mano y podés comprar tus propias criptomonedas, ellos te asesoran para crear tu billetera virtual, te muestran cómo utilizarla y además ellos mismo te las compran cuando querés vender las monedas virtuales que compraste.

La pregunta que todo el mundo se hace ¿Es legal comprar criptomonedas? La respuesta es sí, es legal o más bien no es ilegal, porque las criptomonedas no tienen regulación estatal. Comprar y vender dólares en una cueva es ilegal, recontra ilegal, pero con las criptos no tenés ese problema, así que si querés incursionar en este sube y baja de emociones que es son las fluctuantes criptomonedas, ya tenés donde hacerlo.      

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.