Esta semana Jujuy recibe al Congreso de Contadurías Generales (el sábado cierra con reunión anual de contadores)

Desde este miércoles 18 y hasta el viernes 20 de septiembre, en el Hotel Altos de La Viña, tendrá lugar el XXXIV Congreso de Contadurías Generales, organizado por la Asociación de Contadores Generales de la República Argentina (ACGRA).

Las jornadas de trabajo y exposición tienen como objetivo tratar temas de interés para contadores, administradores de empresas y quienes manejen finanzas de emprendimientos y empresas privadas locales, como también del Estado.

El Congreso contará con la participación de los titulares de las delegaciones de ACGRA de todo el país, encabezadas por su presidenta, la Cra. Esther Felipa Ruiz, de la provincia de Neuquén. A los visitantes, se les sumarán los responsables Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy y sus matriculados. 

Entre las exposiciones del Congreso se destacan: Aspectos del Control Externo en el sector público: selección de muestras. Perfil del auditor; Implementación de auditoría continua en el proceso de liquidación de haberes; La Gestión de Riesgo en la Administración Pública (caso Ciudad de Buenos Aires); Módulo de fondos. Automatización del control; Marco conceptual Contabilidad Gubernamental; Plan de cuentas para una Contabilidad Integrada;  Cuenta General de Inversión. Contabilidad patrimonial; y la conferencia de cierre: Estándares en el tratamiento de la información.

Al finalizar, se leerán las conclusiones y las palabras de cierre estarán a cargo de Autoridades de la Provincia y del Cr. Gral. de la Nación, CPN César Duro. El sábado 21, asimismo, se realizarán la Reunión anual de Contadores Generales, que incluirá evaluación del Congreso, rendición de cuentas y elección de próxima sede. A las 13hs. de ese sábado, se culminará con un almuerzo de camaradería Contadores Generales.

La Asociación de Contadores Generales tiene como objetivo promover y realizar estudios e investigación en materia de Contabilidad y Control Gubernamental Público en todos sus niveles y en los campos jurídicos, financiero, patrimonial y administrativo, contable, actuando como centro de información, enseñanza y capacitación. Servir como organismo de enlace entre las instituciones gubernamentales del país. Agrupar a los Técnicos, Entidades Universitarias y Colegios Profesionales.

Para más información e inscripciones, aquí

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)