Exportaciones con más retenciones, reacción, recesión y oportunidad de nuevos destinos

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte) El lunes pasado, con los titulares de un "lunes negro", el precio más bajo del petróleo y la expansión del Coronavirus, silenciaron el reclamo del sector agroexportador que protesta por la suba de las retenciones que aplicó el gobierno a partir de marzo 2020.

En Jujuy y Salta algunos productores de granos anticiparon que tras el cierre del comercio en China, ellos han logrado concretar negocios con Filipinas y Centro América, desabastecidos por China.


Es momento que los departamentos de ventas de empresas exportadoras realicen un análisis de nuevos destinos y saquen ventajas a nuevos mercados, o será alto el costo y los riesgos de que se paralicen los puertos en más países.

El jueves pasado un proveedor de Europa reprogramo para junio los envíos a Argentina, porque no pueden disponer de mercadería ni ingresar a los depósitos.

Los que estamos vinculados al Comercio Internacional nos hemos sorprendido con la paralización de puertos en China, y lo más insólito fue que en la primera semana de febrero hubo solicitudes de compras de 2.4millones de barbijos para exportación a China. Días más tarde un Agente de Carga aérea comenta haber concretado el embarque más grande de material de protección personal en donación para China.

Los consumos paralizados a nivel mundial repercutirán en la recaudación tributaria, y Argentina  también podría comenzar a registrar las pérdidas de venta a los países afectados en el primer trimestre por la complicación en la logística de transporte y algunos costos extra por almacenamiento; o la pérdida de mercadería perecedera que se transportan por vía marítima o aérea, por rutas suspendidas.

Días atrás se cumplió 12 años de la resolución 125, para los que integran AgroExportador y los que brindamos servicios de Comercio Exterior, hicimos el esfuerzo en aquel entonces

Ahora, a puertas adentro, en Argentina las medidas para incrementar las retenciones llegaron para quedarse. Y no son el 3%, el incremento es de 3 puntos más, para la soja del 30% se incrementa un 10% para llegar al 33%, sumado a que el pasado diciembre duplicó el porcentaje que tenía una fórmula de retención de 3 o 4 pesos por cada dólar exportado, a mayor valor menos retención. Como Despachante de Aduana costó entender el algoritmo implementado en septiembre 2018 y acompañamos a los Exportadores en la mayoría de los casos congelando honorarios.

Hoy se paralizan las actividades deportivas y culturales a nivel país, y en Jujuy  suman las educativas y atención al público por parte de la administración pública. Cuando tengamos que retomar los que hacemos Comercio Internacional serán fundamentales  las alianzas entre profesionales del ComEx para poner en marcha las herramientas adecuadas para sobrellevar las diferentes crisis económicas y financieras.

Habrá que aguardar que la OMS - Organización Mundial de la Salud - levante el alerta de pandemia para retomar negocios y ventas de productos de origen argentino y lo más pronto posible el ingreso de divisas que como expresa la norma publicada en diciembre en sus considerandos que "no habiendo sido superada la situación económico-financiera que motivara el dictado del Decreto 609/2019, resulta necesaria su continuidad".

Los exportadores argentinos al momento del ingreso de divisas en sus cuentas bancarias se acreditarán pesos Argentinos que con la deducción de las retenciones rondará un valor de 40 el dólar. En este contexto, debería ser fundamental evitar conflictos con los sectores productivos, a pocas semanas de que se inicie la cosecha, aunque los que seguimos día a día las medidas en relación al ComEx sabemos que el diálogo se cerró al escuchar las declaraciones del presidente Alberto Fernández "ellos saben que tenemos razón, este tema está terminado".


Terminado, la nueva campaña de Exportación tendrá desafíos que superar en los próximos meses, los Despachante de Aduana continuaremos acompañando a clientes, aguardando que muy pronto lleguen los "buenos tiempos" para recuperar estabilidad laboral y económica.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.