Jujuy avanza hacia la instalación de una fábrica de celdas para baterías de litio en la Zona Franca de Perico

Gerardo Morales, Gobernador de la Provincia, y Li Zhen, presidente de la Junta de la Empresa Gotion Inc. de la República Popular China, suscribieron a un convenio para la instalación de una planta de producción de Carbonato de Litio Grado Baterías y Celdas, destinadas a la fabricación de baterías de Litio, que se ubicará en la Zona Franca de Perico.

Felipe Albornoz, presidente de Jujuy Energía y Minería. Sociedad Del Estado (JEMSE) explicó que “se firmó un convenio con la empresa china Gotion Inc., para la fabricación en Jujuy de celdas para baterías de litio, siguiendo la idea del Gobernador Morales de apostar al cambio de la matriz productiva de la Provincia”. En este objetivo, ahondó que “ se estableció un vínculo con la empresa, mediante un zoom, para instalar en nuestra zona franca una fábrica de celdas para baterías de litio”, aseguró.

Fernando Leen, representante de Gotion Inc., señaló, por su parte, que la empresa que representa se dedica a la fabricación de baterías de litio para la industria automotriz en distintos países del mundo y ocupa actualmente el 5to lugar a nivel global en la materia, además de la producción de carbonato de litio grado baterías y celdas.

Gotion Inc., según Leen, es una empresa que al presente cuenta con ocho centros de investigación, tres en China y cinco fuera del país (Japón, Singapur, Alemania y dos en Estados Unidos), y con 10 plantas de producción de baterías para automóviles.

En otro orden, el representante de la compañía sostuvo que “Jujuy es una de las provincias más avanzadas en la producción de minería de litio en el país, y desde la empresa decidimos, luego de un estudio e investigación, hacer un inicio de inversiones para instalar una planta que estará en producción en aproximadamente un año, para producir carbonato de litio grado batería y luego vendrá la producción de celdas que serán utilizadas en nuestras fábricas de Alemania, India y Estados Unidos, proyectadas también para España y Vietnam”.

También indicó que Argentina está empezando a desarrollar el proyecto de electromovilidad y nosotros los abasteceremos en el futuro con autos eléctricos, sumándose de esa manera a Brasil como los principales mercados de Sudamérica. “Es por eso” comentó “que el proyecto que estamos poniendo en marcha será muy importante no solamente para Jujuy, sino también para el país, porque no solamente estamos importando materia prima, sino que estamos importando tecnología a través de las celdas de baterías”.

Finalmente aseguró que la mano de obra para la nueva planta de producción, será 100% jujeña, ya que como se explicó Jujuy está muy avanzada en materia de producción y manejo del litio con personal altamente capacitado, concluyó.

Del encuentro realizado vía Zoom, participaron: Wang Qisui, presidente del Instituto de Investigación; Sun AiMing, presidente del Centro Estratégico de Capital y Suministros de la empresa; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Iván Lello Ivacevich; el presidente de JEMSE, Felipe Albornoz; Miguel Soler, director de Recursos Minerales y el representante de la empresa, Fernando Leen

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.