Jujuy busca actualizar su normativa sobre la actividad minera para dar mayor impulso al sector

El Gobierno de Jujuy lanzó un llamado a consulta pública para actualizar la normativa vigente en torno a la actividad minera en la provincia, con la que pretende generar nuevas oportunidades de inversión y de desarrollo social. “Lo que se busca es garantizar la seguridad del ambiente, de la gente, de los trabajos; que las empresas trabajen bien”, dijo Miguel Soler secretario de Minería.

El proyecto apunta “a que se tome a la industria minera como una parte más productiva, que si bien ya existía y es histórica en la provincia, hoy está nuevamente en crecimiento, contribuyendo a la diversificación de la matriz productiva en la que avanza el Gobierno provincial.

Bien trabajada tiene mucho más para seguir aportando”. El llamado a consulta pública es en torno al “Proyecto de Decreto Reglamentario de la Ley N° 5.063 General del Ambiente de la Provincia de Jujuy - Actualización del Decreto N. 5772-P-2010 sobre Protección Ambiental para la Actividad Minera en la Provincia”.

La principal finalidad es actualizar y optimizar el proceso de evaluación y revisión de los Informes de Impacto Ambiental (IIA). 
El proyecto se encontrará disponible del 11 al 31 de octubre en el sitio web de la Secretaría de Minería local, para que la ciudadanía general pueda realizar aportes y contribuciones. “Ponemos así a consulta de toda la sociedad jujeña el proyecto de actualización por medio de esta plataforma virtual, cumpliendo con los principios de transparencia, información pública y participación ciudadana”, enfatizó Soler. 

Por último, el funcionario destacó el impacto positivo que tendrá el proyecto, al asegurar que “es moderno” y “va a generar nuevas oportunidades de inversión y de desarrollo social, garantizando las mejores prácticas en el cuidado del ambiente”.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.