Jujuy, Chaco y Salta lideraron los mayores niveles de deuda pública durante el tercer trimestre de 2021

La provincia con el mayor stock de deuda pública del Norte Grande es Jujuy, con un total que asciende a los $ 88.585 millones; Chaco y Salta con las otras dos provincias que conforman el podio, con stocks de $ 60.948,4 millones y $ 52.103,9 millones, respectivamente.

Según un informe del portal digital Región Norte Grande, en ese período, el stock consolidado de deuda del Norte Grande totalizó unos $ 314.146,3 millones y se incrementó un 22,3% en relación a igual período del 2020. Sin embargo, hacia dentro de la región ampliada, existen diversas realidades.

Estas tres provincias comparten una característica: todas ellas reestructuraron durante el año 2021 sus bonos emitidos bajo legislación extranjera, que naturalmente ejercen mucha presión sobre el stock total, no solo por volumen, sino también por volatilidad del tipo de cambio.

Cómo está compuesta la deuda pública de las provincias

En seis de las diez provincias de la región, el mayor acreedor de deuda es el Gobierno Nacional: Catamarca con el 99,8% de su stock concentrado en este punto; Corrientes con el 99,4%; Formosa con el 93,3%; Misiones con el 62,5%; Santiago del Estero con 82,4%; y Tucumán con 90,1%.

Hay otras tres provincias del Norte Grande donde el mayor volumen de deuda está en los Títulos Públicos provinciales: Chaco (46,1% del total), La Rioja (83,6%) y Salta (66,7%). Esto se da mayormente por su volumen de emisión de bonos en dólares y por los saltos en el tipo de cambio. Además, son tres las provincias que han debido reestructurar en el último año sus bonos emitidos bajo legislación y moneda extranjera, junto al ya citado caso de Jujuy.

Deuda provincial, medida per cápita

Si calculamos los stocks de deuda pública de las provincias del Norte Grande en relación a su población (medición per cápita), observamos amplias brechas: el mayor nivel se encuentra, nuevamente en Jujuy: por jujeño, el stock de deuda de esa provincia está en torno a los $ 113.685,3, siendo de hecho una de las más altas a nivel nacional; le siguen La Rioja con $ 94.374,3 por riojano, y luego Chaco con $ 50.111,8 por chaqueño.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.