Jujuy fue uno de los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno (La Quebrada alcanzó su récord histórico de ocupación)

Con más de 157.000 turistas y un impacto económico superior a los $ 46.000 millones, Jujuy consolidó su atractivo como destino invernal. 

Las vacaciones de invierno 2025 consolidaron a Jujuy como uno de los destinos turísticos más convocantes de Argentina. De acuerdo al informe “Jujuy en Números” elaborado por el Ministerio de Cultura y Turismo provincial, 157.327 turistas recorrieron el territorio jujeño durante el receso, generando 465.688 pernoctaciones y una estadía promedio de 2,96 días por visitante.

La infraestructura turística operó al 73% de su capacidad, con 12.347 plazas distribuidas en 431 establecimientos. La región de la Quebrada alcanzó su máximo histórico con un 80% de ocupación, seguida por los Valles (70%), las Yungas (67%) y la Puna (48%).

El perfil de los visitantes refleja un predominio del turismo nacional (83,3%), principalmente de Buenos Aires (41%), el NOA (24%) y la región Centro (21%). Entre los visitantes internacionales, que representaron el 16,7%, se destacaron turistas de Uruguay (21%), Brasil (19%) y España (12%).

Los motivos principales de viaje fueron el ocio y la recreación (89%), y las actividades más elegidas fueron el turismo de naturaleza (41%), el cultural (32%) y el gastronómico (24%). El 78% de los turistas llegó por vía terrestre, mientras que el tráfico aéreo movilizó 22.857 pasajeros en 186 vuelos, con una ocupación promedio del 34%.

En términos económicos, el impacto fue notable: el turismo inyectó $46.151 millones en la economía local, con un gasto diario promedio por persona de $99.054. La cifra representa el éxito de una estrategia público-privada que busca potenciar la actividad en todas las regiones.

Entre las experiencias destacadas, el Tren Solar de la Quebrada vendió 6.180 boletos, el Teatro Mitre recibió 4.500 espectadores en 36 funciones (75% de ocupación), y el Museo del Cabildo fue visitado por 3.000 personas, de las cuales el 80% provenía de otras provincias.

El gobierno provincial remarcó que este desempeño positivo es el resultado de un modelo basado en el trabajo colaborativo con el sector privado. Con campañas como “En invierno, Jujuy es magia pura”, la provincia reafirma su posición como destino ideal para todas las estaciones, combinando paisajes únicos, cultura viva y una creciente oferta de servicios turísticos de calidad.

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

De Iguazú a Buenos Aires: Meliá pisa fuerte en la hotelería premium (premiado como el mejor resort, hotel y suite del país)

Gran Meliá Iguazú y Casa Lucía, Member of Meliá Collection, fueron distinguidos en los World Travel Awards™ 2025 como “Mejor Resort” y “Mejor Hotel de Argentina”. Además, la Royal Suite de Gran Meliá Iguazú fue reconocida por segunda vez como “Mejor Suite del país”, y Meliá Hotels & Resorts fue elegida “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica”.