Jujuy generó exportaciones por US$ 530 millones en 2021: representa el 0,7% del país (crecieron 61% en un año)

2021 fue un buen año para la exportaciones argentinas, miradas sobre el alicaído 2020: crecieron un 42% hasta alcanzar los US$ 77.934 millones. Veamos cómo se comportaron las exportaciones medidas por su origen provincial y el rol que jugó Jujuy.

En 2021, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió un crecimiento generalizado en todas las regiones. La región Pampeana aumentó sus exportaciones 46,6%; la región Noroeste (NOA), 27,9%; la región Patagonia, 26,6%; la región Noreste (NEA), 21,0%; y la región Cuyo, 20,7%.

En 2021, la provincia de Jujuy registró exportaciones por US$ 530 millones, lo que representó un importante crecimiento de 61,1% respecto al año anterior. 

Entre los rubros exportados se destacaron hortalizas y legumbres sin elaborar, con una participación de 3,6% en las exportaciones provinciales y un crecimiento interanual de 11,8%; papel, cartón, impresos y publicaciones; y frutas frescas, que representaron respectivamente 2,7% y 2,5% de los despachos provinciales al exterior. Por su parte, productos de molinería y sus preparaciones alcanzaron 2,2% de los despachos a pesar de la caída de 25,0% observada en relación con 2020. 

En el año, la Unión Europea fue, con gran diferencia, el principal destino de las exportaciones jujeñas, debido a que concentró el 42,3% de los despachos provinciales al exterior. Le siguieron en importancia China, República de Corea, Japón, Chile, Mercosur y USMCA.

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".