Jujuy incrementó 24,5% sus exportaciones en el semestre (y consolida su liderazgo en el NOA)

Las exportaciones jujeñas sumaron US$ 487 millones en el primer semestre, con un crecimiento del 24,5% interanual, impulsadas por el litio y el azúcar.

Las exportaciones de Jujuy alcanzaron US$ 487 millones en el primer semestre de 2025, lo que representó un incremento del 24,5% respecto del mismo período de 2024, según el informe de Origen Provincial de las Exportaciones (OPEX) difundido por el Indec. Este desempeño coloca a la provincia como una de las líderes del NOA en materia exportadora, con el litio como principal motor.

El organismo detalló que China fue el principal destino, concentrando el 61,2% de las ventas externas jujeñas. En la canasta exportadora prevaleció el rubro productos químicos y conexos, con US$ 242 millones, impulsado por el carbonato de litio. Además, el informe destacó el desempeño del sector azucarero, con un aumento interanual del 193,9%, que diversificó la oferta de exportaciones provinciales.

En el panorama regional y nacional, el sector minero fue protagonista: San Juan lideró con USD 1.121 millones (+60,2%), concentrando más de la mitad de las exportaciones de Cuyo gracias al oro. Catamarca, por su parte, exportó US$ 187 millones (+21,1%), también traccionada por el litio y los metales preciosos. A su vez, el polo energético de Neuquén sumó US$ 2.184 millones (+17,6%) en exportaciones, principalmente por petróleo de Vaca Muerta.

Con este desempeño, Jujuy refuerza su perfil exportador y estratégico dentro del NOA, consolidando al litio y al azúcar como motores de generación de divisas, inversión y empleo en la provincia.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.