Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

En medio de la exuberante selva de las yungas jujeñas, un emprendimiento minero está reescribiendo la historia del cobre en la Argentina. La mina Martín Bronce, gestionada por la empresa MOM Mining, es actualmente la única en el país que produce y exporta este mineral estratégico, esencial para la transición energética que impulsa al mundo hacia fuentes más limpias.

“Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. Su satisfacción tiene fundamento: aunque se trata de una mina de pequeña escala, el yacimiento ofrece una ley mineral excepcional, con concentraciones que varían entre el 5% y el 14% de cobre, frente al 0,5% promedio de los yacimientos chilenos.

Esa pureza convierte al yacimiento -de tipo sedimentario y no a cielo abierto- en una rareza geológica. La extracción se realiza con un enfoque artesanal y respetuoso del entorno. “No usamos explosivos, trabajamos con un sistema mecánico que nos permite seleccionar la piedra por color, sin alterar el ecosistema selvático”, explica Zuliani, destacando el compromiso ambiental de la empresa.

El cobre obtenido en Martín Bronce se envía en big bags a Chile, donde se somete a los procesos industriales necesarios antes de ser exportado a China, destino final de los cátodos que luego se transforman en cables, componentes electrónicos y partes de autos eléctricos. Así, desde un rincón remoto de Jujuy, la producción local se integra a la cadena global de valor de la energía limpia.

Pero el proyecto no se limita a la explotación del mineral. MOM Mining se prepara para lanzar el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, una herramienta inédita que permitirá la participación de inversores privados en el desarrollo de la mina. “Esperamos reunir unos 10 millones de dólares para ampliar la planta y concentrar el cobre. La operación estará supervisada por la Comisión Nacional de Valores y la calificadora Moody’s”, detalla Zuliani.

La emisión del fideicomiso está prevista para noviembre y marcará un antes y un después en el financiamiento de proyectos mineros nacionales. Será la primera vez que el mercado de capitales argentino invierta directamente en una mina en producción.

En un escenario de creciente interés por el cobre -considerado el “mineral del futuro” por su rol en la electrificación global-, Martín Bronce se erige como un modelo de innovación técnica, sustentabilidad ambiental y gestión local.

“Demostramos que es posible hacer minería responsable, jujeña y rentable”, resume Zuliani. “Desde este rincón de las yungas, la Argentina está participando activamente del cambio energético mundial.”

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.