Jujuy mira a Buenos Aires: Sadir participará de las negociaciones clave por Presupuesto y reformas económicas

Carlos Sadir estará en Buenos Aires en una jornada marcada por conversaciones entre Nación y gobernadores, donde avanzarán las negociaciones por el Presupuesto 2026, la distribución de recursos y las reformas económicas que impulsa el Gobierno nacional.

Crece la expectativa por un posible encuentro entre el ministro del Interior, Diego Santilli, y los gobernadores dialoguistas, en una semana clave para las negociaciones por el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria que impulsa la Nación. Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, ya confirmó su presencia en Buenos Aires, donde este viernes participará de la jura de los senadores nacionales.

Aunque desde el Gobierno nacional aseguran que la reunión “no está en agenda”, la coincidencia de varios mandatarios en la Capital abre la posibilidad de un encuentro político relevante, que sería el primero de carácter amplio desde octubre entre Nación y un grupo de gobernadores.

El Ministerio del Interior ya mantuvo reuniones individuales con 15 mandatarios provinciales desde la llegada de Santilli, como parte de la estrategia oficial para avanzar con acuerdos que garanticen apoyo al Presupuesto y a las reformas económicas durante las sesiones extraordinarias.

A su vez, el Gobierno nacional busca mostrar voluntad de diálogo frente a los planteos que vienen realizando distintas provincias, especialmente en temas vinculados a obras públicas, coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y deudas previsionales, ejes centrales en cualquier negociación fiscal.

Mientras tanto, otros gobernadores —como Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela y Gustavo Melella— aún no tuvieron encuentros con la nueva conducción del Ministerio del Interior, y no está confirmado si visitarán la Casa Rosada en el corto plazo.

Para Jujuy, la presencia de Sadir en Buenos Aires lo posiciona nuevamente dentro del grupo de mandatarios que buscan incidir en la discusión económica nacional en un momento decisivo para definir recursos, reglas fiscales y prioridades presupuestarias para 2026.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.