Jujuy pica en punta como una de las 5 provincias con mayor exportación minera en lo que va de 2022

El 97% de las exportaciones mineras registradas en agosto corresponden a los embarques realizados desde cinco provincias, - Jujuy, Salta, Catamarca , Santa Cruz y San Juan- que se distribuyeron casi la totalidad de los US$ 250 millones de ingresos de divisas generadas por el sector el mes pasado.

Jujuy se encuentra entre las tres que más crecieron durante los primeros ocho meses de 2022, lugar que comparte con Santa Cruz y San Juan. Superó a Salta a nivel regional. Jujuy en el podio de las exportaciones mineras.

Con US$ 439 millones recaudados en concepto de exportaciones mineras acumuladas, Jujuy se posicionó entre las tres provincias que más crecieron durante los primeros ocho meses de 2022, sitial de privilegio que comparte con Santa Cruz y San Juan, superando a Salta a nivel regional.

Así lo refleja un informe difundido por la Secretaría de Minería de la Nación, el cual también consigna que dichas provincias fueron las que más aportaron al crecimiento general del 24%, respecto del mismo período de 2021.

Son cinco las provincias que se destacan en la actividad, acumulando 97,6% de las ventas al exterior. Ellas son: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca.

El monto exportado por cada provincia, es el que a continuación se consigna: Santa Cruz, US$ 1.092 millones ; San Juan, US$ 600 millones; Jujuy US$ 439 millones; Salta, US$ 196 millones; y Catamarca, US$ 90 millones.

En otro orden, el informe también patentiza la importancia de la estrategia de complementariedad regional al que apostaron Jujuy, Salta y Catamarca que, como jurisdicciones del NOA, suman 63,8% de incremento de las exportaciones acumuladas, comparando el ciclo enero/agosto 2021 y 2022, contra Santa Cruz 7,4% y San Juan 27,2%.

Cabe destacar, que el crecimiento de Jujuy se consolidará en los próximos meses, a partir de las exportaciones de litio en alza proyectadas para el próximo año, estimando que la provincia igualará el monto de exportación de minerales de todo el país.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.