Jujuy, pionera en desarrollos de comunicación digital

Las mejoras del sistema integral de comunicación digital en todo el territorio jujeño interesa al desarrollo de la provincia, y en IN Jujuy las venimos siguiendo (aquí). Jujuy Digital SAPEM se mostró en Neuquén en el Congreso de Tecnología para el Ámbito Público – TECNAP, y Valeria Mendoza, presidenta de la empresa con participación estatal mayoritaria, fue la única mujer expositora, y dejó destacada la política de inclusión digital jujeña.
 

Jujuy Digital Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM), a través de su presidenta Valeria Mendoza continúa desplegando y visibilizando las acciones en materia de provisión y acceso a la comunicación digital en la provincia; recientemente, Valeria participó en el 3º Congreso de Tecnología para el Ámbito Público – TECNAP, en la provincia de Neuquén.  

El objetivo del encuentro fue dar a conocer a través  de actores protagonistas el uso de la tecnología informática y de comunicaciones, aprovechando las posibilidades que se abren para el país frente a un revolucionario planteo de la forma de hacer negocios en el mundo.

En este espacio de intercambio de experiencias y puntos de vista entre especialistas informáticos y funcionarios que trabajan en la innovación tecnológica, Valeria disertó con un panel de CEOs de Gobierno compuesto por Nicolás Pérez Águila, secretario de Planeamiento y Modernización de la provincia de Córdoba, Diego Giordano, de la Secretaría de Planificación de Transporte de la Nación, y Marcos Kabala, subsecretario de Proyectos y Sistemas de la provincia de Salta.

“Cuando nos convocaron, no lo dudamos: en Jujuy tenemos un trabajo muy arduo y lo venimos desarrollando de manera eficaz. Pudimos  mostrar cómo, desde una empresa del Estado con una visión comunitaria, contribuimos a través de las telecomunicaciones al crecimiento y desarrollo”, contó Valeria, y continuó que “en varias provincias existen las denominadas empresas de comunicación del Estado, pero tienen un carácter más comercial; Jujuy Digital, se caracteriza por su articulación con cooperativas de comunicaciones locales, además de propiciar acceso a las telecomunicaciones en lugares dispersos”.

“Fui la única mujer disertante: el campo de lo que llamamos el armado y la ingeniería en materia de comunicación es un rubro donde somos pocas mujeres; fue muy bueno en lo personal y como representante de la provincia poder estar al frente de la disertación, hablando de lo que hacemos desde Jujuy Digital.”Resaltó Valeria.

Otro punto de interés en la jornada fue la presentación  del proyecto de Big Data que manejan de forma conjunta la Secretaría de Modernización, a cargo de Carlos Alfonso, y Jujuy Digital SAPEM, ya que Valeria cuenta con una Maestría en Ingeniería de Datos. Este mega proyecto, cuenta con un marco normativo en proceso. Específicamente sobre el proyecto de de Big Data, Valeria nos contó sobre los primeros: “el Big Data básicamente es  la explotación de datos para la industria del conocimiento; el año pasado viajamos a China a trabajar en el tema y estamos en un proceso de gestación del proyecto con una ley que regule el desarrollo de esta industria de la información en la zona Franca de La Quiaca”.

Valeria  adelantó en exclusiva que para IN Jujuy que durante los primeros días de abril comienzan las obras del despliegue de fibra sobre Ruta Nacional 40,  el proyecto que -ya te contamos aquí, se empieza a hacer realidad.

Desde Jujuy Digital - SAPEM se volcó una inversión del orden de 500 millones de pesos en la Red Federal de Fibra Óptica”, destacó el gobernador Gerardo Morales en alusión a los significativos progresos que experimenta la provincia en el campo de la conectividad, a partir de políticas públicas concebidas para garantizar la inclusión digital.

En estos términos se pronunció al dirigir su mensaje a los jujeños, en el marco de la ceremonia inaugural de un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura, oportunidad en la cual ponderó las gestiones enfocadas en el desarrollo de la educación y del turismo.

Además, abordó uno de los desafíos contemplados en la transformación de la provincia, y en el que Jujuy Digital forma parte, con una visión de vanguardia: Big Data.

“En la segunda quincena de junio se realizará el Congreso Internacional de Big Data en Jujuy, uno de los ejes que incorporaremos a la nueva matriz productiva”, enfatizó.

Estas y otras concreciones de gobierno, permiten a Morales afirmar que en Jujuy “hay un rumbo”.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)