Jujuy potencia la minería y el patrimonio cultural a través de alianzas científicas y económicas

Científicos argentinos, junto a la empresa SRR Mining Puna y el Estado provincial, avanzan en estudios arqueológicos y de minería en Rinconada, generando conocimiento estratégico para impulsar la actividad minera y el desarrollo económico local.

La provincia de Jujuy avanza en un proyecto pionero que combina ciencia, patrimonio y minería, desplegado en la región de Rinconada. Expertos argentinos liderados por Carlos Aschero y Carlos Angiorama, junto a la doctora Silvina Rodríguez Curletto y un equipo multidisciplinario, estudian sociedades prehispánicas, minería antigua y metalurgia andina, con el objetivo de revalorizar el Patrimonio Cultural Arqueológico desde la perspectiva de las comunidades indígenas, respaldados por SRR Mining Puna y el Estado provincial.

Con más de 20 años de trabajo en la Puna, el equipo ha registrado más de 300 sitios arqueológicos, incluyendo el hallazgo del fechado radiocarbónico más antiguo de la zona, de aproximadamente 10.200 años. Estos estudios no solo aportan conocimiento histórico y cultural, sino que generan información estratégica para la minería responsable, potenciando la actividad económica local y regional.

Carlos Aschero, asesor científico de la consultora Empoderar RS, coordinó el análisis técnico-científico vinculado a estudios de impacto ambiental en las comunidades de Santo Domingo y Coranzulí, mientras que el equipo de Angiorama consolidó el primer plan de rescate arqueológico de estas características en el norte argentino, integrando patrimonio cultural, desarrollo científico y oportunidades productivas.

Esta iniciativa evidencia cómo la investigación científica y la minería pueden generar sinergias para el desarrollo económico, al tiempo que se preserva y revaloriza la historia y la identidad de las comunidades jujeñas.

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.