Jujuy presente en la mesa de Producción y Consumo de Agricultura Orgánica y Agroecológica del NOA

La provincia norteña participó de la 1er reunión de la Mesa de Producción y Consumo de Agricultura Orgánica y Agroecológica del NOA, en donde distintos referentes en el campo abordaron temas de base para el desarrollo de un Plan Estratégico para la Región Noroeste Argentino, en vistas a la necesidad de lograr una alimentación segura y saludable.

En representación de Jujuy la secretaria de Desarrollo Productivo Patricia Ríos, participó del encuentro, y al respecto expresó que “fue una reunión muy importante donde se trataron diversos temas como criterios para el desarrollo estratégico de semillas orgánicas bajo el enfoque agroecológico en la región, aportes de las distintas experiencias provinciales sobre trabajos realizados donde se destaca la importancia de una semilla producida en la región, resiliente y que se adapte”.


Señaló que el evento contó con el acompañamiento del Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del MAGyP, Marcelo Alos; el presidente del Instituto Nacional de Semilla (INASE), Joaquín Serrano; el director Nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá; el director de Agregado de Valor y Gestión de la Calidad, Pablo Morón; el coordinador del área de Producción Orgánica, Facundo Soria y el director de la Diplomatura de Producción Orgánica de la FAUBA, Mario Clozza.

Durante la jornada, mencionó Ríos, los representantes de los Ministerio de Agricultura y Ganadería de las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca convocaron a los principales actores del sector público y privado de las mesas locales para abordar temas de base para el desarrollo de un Plan Estratégico para la Región NOA, como así también los criterios para el desarrollo de semilleros por provincia bajo un enfoque de las buenas prácticas agrícolas, relevamiento de productores agroecológicos del NOA, convenios con los laboratorios de residuos de agroquímicos y la posibilidad de implementar un sistema de participación de garantías (SPG).

Asimismo, agregó, se abordó el tema de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), “como eje necesario para proteger a la agroecología, trabajar desde los municipios, con ordenanzas de restricción, impacto ambiental. Es decir, entendiendo que las BPA no son una cuestión individual, sino un compromiso adquirido entre los productores, gobiernos locales y provinciales”.


Además, precisó la funcionaria que debido a que el 3 de diciembre se conmemora el Día Nacional de la Producción Orgánica y el Día el No Uso de Agroquímicos, se resolvió trabajar en la organización de un evento virtual a fin de generar una reflexión sobre el rumbo de la agricultura de monocultivos con uso intensivo de agrotóxicos, que muestra una creciente contaminación y daño ambiental y causa graves desequilibrios en los ecosistemas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.