La CAT dijo que “la Energía Viva de Jujuy se lució”: la provincia en el ciclo Ampliar Destinos (ante 320 participantes)

La Cámara Argentina de Turismo (CAT) es la gestora del ciclo Ampliar Destinos, una capacitación para prestadores y operadores turísticos de toda la Argentina que pone en valor los clásicos y nuevos atractivos para el sector. La presentación de Jujuy fue descrita por la CAT como un encuentro que permitió conocer detalles de los productos y servicios de la oferta jujeña, donde “las propuestas culturales, de naturaleza y de turismo activo se destacaron como alternativas para volver a movilizar el turismo cuando la actividad retome el funcionamiento”.

La edición donde Jujuy fue protagonista contó con 320 participantes, y desde la CAT informaron que los representantes jujeños “brindaron un detallado panorama de las alternativas que tienen los viajeros que visitan la provincia en sus cuatro regiones: La Puna; Los Valles; Las Yungas; y La Quebrada de Humahuaca”.


Los ejes de la capacitación estuvieron puestos en las propuestas culturales, como las alternativas de turismo rural comunitario que ofrecen desde Pueblos Originales (plataforma de la que te contamos aquí y aquí), las opciones de turismo activo, con variadas ofertas que van desde travesías para explorar la Quebrada, Puna y Yungas en un solo viaje, o las caravanas con llamas, cabalgatas, programas en bicicleta y hasta sandboard en Abra Pampa.

La CAT también destacó de la presentación que “teniendo como premisa que todas las épocas son buenas para el avistaje y la fotografía de aves, se expuso sobre la riqueza de la provincia con múltiples sitios para avistar aves”; “es que en Jujuy habitan alrededor de 600 especies de aves, más de la mitad de las especies que existen en la Argentina”. Y, claro, la gastronomía y la producción de vinos de altura, señalando que “los viñedos de Jujuy deslumbran por ser uno de los más altos del mundo, dedicados a uvas de alta calidad enológica como Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y Pinot Noir”.


La capacitación contó con la presencia del presidente de la CAT, Aldo Elías; la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos; la directora de Provincial de Productos Turísticos, Sandra Nazar; Santiago Carrillo, presidente de la Asociación Jujeña de Agentes de Viajes (Ajavyt); el presidente de Fedecatur, Héctor Viñuales; la titular de la Cámara de Turismo de Jujuy, Graciela Millán; y el presidente de Pueblos Originales, René Calpanchay, entre otras.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.