Conocé 5 experiencias para descubrir Jujuy de la mano de los Pueblos Originales

Desde canto ancestral entre cerros, pasando por pastoreo, a trekking, turismo rural o clases de cuero, las propuestas de Pueblos Originales tienen diversas duraciones. Desde 1 hora a un día entero, todas se dan en sitios rurales -todavía- poco conocidos de nuestra quebrada y nuestra puna. 

Image description
Image description

Las experiencias son ofrecidas por pobladores y sus familias, invitando a la intimidad de la particular y diversa ruralidad de nuestra geografía y a un mundo de saberes que hace siglos impregnan estas tierras.


En IN Jujuy te hablamos una vez de Pueblos Originales (aquí). En esa ocasión te contábamos que es una plataforma de desarrollo socio-comunitaria que identifica, comercializa experiencias Turísticas en el Noroeste argentino, con nodos en Tucumán, Salta y Jujuy. 

Jorge Gronda, uno de los ideólogos, resumía el espíritu del proyecto como la ruptura del modo "feudal" con que la economía suele organizarse. En nuestras provincias: “Pueblos surge con el propósito de poner en valor a las comunidades originarias, sistemática e históricamente relegadas (...) Este proyecto está atravesado por un proceso de auténtico empoderamiento y trabajo cooperativo, que consiste en la identificación de expresiones culturales y cotidianas únicas. 

La plataforma Pueblos Originales fue hecha por las comunidades y para las comunidades, ellos son los dueños de la cultura, ellos tiene  el capital ancestral, y este emprendimiento quiere poner en valor, sin más que beneficiarnos de manera equitativa”.

Te presentamos 5 de las 10 experiencias que ofrece al mundo este gran proyecto, vivencias de la mano de jujeños y jujeñas que conocen la ruralidad porque la hacen, y a la vez la integran al mundo tecnológico y la comparten orgullosos.

Sostienen que reconocen en ella saberes válidos en otros tiempos y también en éste y en los que vendrán. Se trata de jujeños y jujeñas emprendedores que gestionan de modo comunitario, reafirmando su identidad como el mayor valor del hacer y del ofrecimiento al turismo.

Entre las propuestas, si son clases, el material está incluido, y si la actidad dura varias horas, también vas a comer rico y tener lugar abrigado si hace falta. 

  • Canto ancestral con Maryta

En 4 horas, vivirás un taller de canto ancestral pensado para encontrar el color de voz de cada participante y renacer en coplas nutridas de esencia andina. El taller es en Purmamarca, y busca valorizar, rescatar y recrear los cantos ancestrales de más de 10.000 años de historia en esta parte de la Cordillera de los Andes, incentivando a la creación propia y logrando la improvisación guiada por las coplas. Tras la bienvenida y presentación, caminarán hacia los cerros, meditarán para encontrarse con el canto ancestral. Luego le siguen cantos de diferentes etnias, y el Canto Ceremonial Andino, en el que todos participan componiendo y cantando.

  • Día en El Moreno

Destacado por la calidez y fortaleza de su comunidad. A 85 kms de Purmamarca y bajo los pies del Nevado de Chañi, vas a visitar Salinas Grandes, contemplándolas desde una óptica alejada de la lógica del turismo tradicional. 

En El Moreno vas a vivir un día junto a una familia local, creando artesanías y cocinando. Prepararás pan o tortillas al horno de barro a media mañana; y en el horario de almuerzo degustarás un riquísimo asado y comidas típicas con alimentos de la finca. Por la tarde conocerás el trabajo diario que realizan con las llamas y disfrutarán el momento del pastoreo, introduciéndose en el mundo del arte andino junto a Flora, quien compartirá sus saberes y demostrará el proceso del hilado y el tejido.

  • Fuegos Andinos, degustación

Jairo, un chef local apasionado, te recibirá en su inca, a los pies de la cuesta de Lipán. Vas a descubrir los secretos de la gastronomía del Norte, vas a tener la posibilidad de vivir una experiencia diferente tomando una clase de cocina regional con él, en diferentes sitios al aire libre, disfrutando de la naturaleza y de un entorno paisajístico inigualable. Son 6 horas de paisaje, cercanía con la huerta y con la hacienda del campo.

  • Tejiendo historias con Marisel

En una clase de una hora, Marisel compartirá su taller y enseñará todo el proceso de la lana de la Puna, desde la extracción de la materia prima hasta el teñido natural, hilado y tejido. 

También, podrás sentarte en el telar para dar los primeros pasos como tejedor/a, para nutrirte de la cultura kolla y sus técnicas ancestrales de tejeduría. Al finalizar el taller habrás realizado una pieza hecha con tus propias manos y tendrás recuerdo de una experiencia llena de colores, texturas e historia.

  • Especias del Norte: clase de cocina y cena en Tumbaya

Podés vivir una clase inmersiva de gastronomía andina y cena en Tumbaya. Serán 4 horas en las que no vivirás una simple cena, ni una típica clase, sino que vas a ser recibido en la casa de Celestina, donde elaborarán en conjunto un plato típico de la Quebrada. 

Primero, se presentarán para conocerse mejor y mientras van preparando los utensilios para cocinar, Celestina te contará la historia del pueblo, de su hogar y la de su familia. 


También vas a aprender sobre los ingredientes que van a utilizar, de dónde provienen y su ciclo productivo, las técnicas y métodos de cocción y los secretos que tenían los antepasados a la hora de cocinar.

Para conactarte con Pueblos Originales, podés ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)