Conocé 5 experiencias para descubrir Jujuy de la mano de los Pueblos Originales

Desde canto ancestral entre cerros, pasando por pastoreo, a trekking, turismo rural o clases de cuero, las propuestas de Pueblos Originales tienen diversas duraciones. Desde 1 hora a un día entero, todas se dan en sitios rurales -todavía- poco conocidos de nuestra quebrada y nuestra puna. 

Las experiencias son ofrecidas por pobladores y sus familias, invitando a la intimidad de la particular y diversa ruralidad de nuestra geografía y a un mundo de saberes que hace siglos impregnan estas tierras.


En IN Jujuy te hablamos una vez de Pueblos Originales (aquí). En esa ocasión te contábamos que es una plataforma de desarrollo socio-comunitaria que identifica, comercializa experiencias Turísticas en el Noroeste argentino, con nodos en Tucumán, Salta y Jujuy. 

Jorge Gronda, uno de los ideólogos, resumía el espíritu del proyecto como la ruptura del modo "feudal" con que la economía suele organizarse. En nuestras provincias: “Pueblos surge con el propósito de poner en valor a las comunidades originarias, sistemática e históricamente relegadas (...) Este proyecto está atravesado por un proceso de auténtico empoderamiento y trabajo cooperativo, que consiste en la identificación de expresiones culturales y cotidianas únicas. 

La plataforma Pueblos Originales fue hecha por las comunidades y para las comunidades, ellos son los dueños de la cultura, ellos tiene  el capital ancestral, y este emprendimiento quiere poner en valor, sin más que beneficiarnos de manera equitativa”.

Te presentamos 5 de las 10 experiencias que ofrece al mundo este gran proyecto, vivencias de la mano de jujeños y jujeñas que conocen la ruralidad porque la hacen, y a la vez la integran al mundo tecnológico y la comparten orgullosos.

Sostienen que reconocen en ella saberes válidos en otros tiempos y también en éste y en los que vendrán. Se trata de jujeños y jujeñas emprendedores que gestionan de modo comunitario, reafirmando su identidad como el mayor valor del hacer y del ofrecimiento al turismo.

Entre las propuestas, si son clases, el material está incluido, y si la actidad dura varias horas, también vas a comer rico y tener lugar abrigado si hace falta. 

  • Canto ancestral con Maryta

En 4 horas, vivirás un taller de canto ancestral pensado para encontrar el color de voz de cada participante y renacer en coplas nutridas de esencia andina. El taller es en Purmamarca, y busca valorizar, rescatar y recrear los cantos ancestrales de más de 10.000 años de historia en esta parte de la Cordillera de los Andes, incentivando a la creación propia y logrando la improvisación guiada por las coplas. Tras la bienvenida y presentación, caminarán hacia los cerros, meditarán para encontrarse con el canto ancestral. Luego le siguen cantos de diferentes etnias, y el Canto Ceremonial Andino, en el que todos participan componiendo y cantando.

  • Día en El Moreno

Destacado por la calidez y fortaleza de su comunidad. A 85 kms de Purmamarca y bajo los pies del Nevado de Chañi, vas a visitar Salinas Grandes, contemplándolas desde una óptica alejada de la lógica del turismo tradicional. 

En El Moreno vas a vivir un día junto a una familia local, creando artesanías y cocinando. Prepararás pan o tortillas al horno de barro a media mañana; y en el horario de almuerzo degustarás un riquísimo asado y comidas típicas con alimentos de la finca. Por la tarde conocerás el trabajo diario que realizan con las llamas y disfrutarán el momento del pastoreo, introduciéndose en el mundo del arte andino junto a Flora, quien compartirá sus saberes y demostrará el proceso del hilado y el tejido.

  • Fuegos Andinos, degustación

Jairo, un chef local apasionado, te recibirá en su inca, a los pies de la cuesta de Lipán. Vas a descubrir los secretos de la gastronomía del Norte, vas a tener la posibilidad de vivir una experiencia diferente tomando una clase de cocina regional con él, en diferentes sitios al aire libre, disfrutando de la naturaleza y de un entorno paisajístico inigualable. Son 6 horas de paisaje, cercanía con la huerta y con la hacienda del campo.

  • Tejiendo historias con Marisel

En una clase de una hora, Marisel compartirá su taller y enseñará todo el proceso de la lana de la Puna, desde la extracción de la materia prima hasta el teñido natural, hilado y tejido. 

También, podrás sentarte en el telar para dar los primeros pasos como tejedor/a, para nutrirte de la cultura kolla y sus técnicas ancestrales de tejeduría. Al finalizar el taller habrás realizado una pieza hecha con tus propias manos y tendrás recuerdo de una experiencia llena de colores, texturas e historia.

  • Especias del Norte: clase de cocina y cena en Tumbaya

Podés vivir una clase inmersiva de gastronomía andina y cena en Tumbaya. Serán 4 horas en las que no vivirás una simple cena, ni una típica clase, sino que vas a ser recibido en la casa de Celestina, donde elaborarán en conjunto un plato típico de la Quebrada. 

Primero, se presentarán para conocerse mejor y mientras van preparando los utensilios para cocinar, Celestina te contará la historia del pueblo, de su hogar y la de su familia. 


También vas a aprender sobre los ingredientes que van a utilizar, de dónde provienen y su ciclo productivo, las técnicas y métodos de cocción y los secretos que tenían los antepasados a la hora de cocinar.

Para conactarte con Pueblos Originales, podés ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.