Viví experiencias originales en los Valles Calchaquíes, Puna y Quebrada de Humahuaca

El turismo y el emprendedurismo parecen ser las industrias del futuro, la iniciativa regional Pueblos Originales conjuga ambas y propone una visión de los recorridos turísticos que tiene como protagonistas a las comunidades y sus saberes ancestrales.

IN Jujuy entrevistó a Jorge Gronda, uno de los ideólogos de Pueblos Originales, junto a René Calpanchay, Balbín Amable Aguaysol y Fido Aban, Clemente Flores y Calcetín Avalos referentes del NOA crearon esta plataforma.

Pueblos Originales es una plataforma de desarrollo socio-comunitaria que identifica, comercializa experiencias Turísticas en la región. Esta propuesta nace con una distribución en nodos. El nodo Amaicha del Valle Tucumán, en Salta el nodo Valle de las Cuevas de Acsibi, y continúa por la Ruta Nacional 40 hasta Purmamarca  por Salinas Grandes.

“Pueblos surge con el propósito de poner en valor a las comunidades originarias, sistemática e históricamente relegadas. Particularmente, siento que la economía de Jujuy sigue siendo de tipo feudal y en todo el noroeste pasa lo mismo. Este proyecto está atravesado por un proceso de auténtico empoderamiento y trabajo cooperativo, que consiste en la identificación de expresiones culturales y cotidianas únicas.

“Esta experiencia regional somos NOA, y siempre la pensamos global y por eso no asociamos con jóvenes emprendedores que tiene visiones globales sobre este tipo de experiencias, como el titular de Páez la empresa de alpargatas número 1 del mundo Francisco Murray, la Fundación Techo y el Santiagueño creador de alaMaula” resaltó Jorge Gronda y agregó, “creo que tenemos lo mejor local con un visión global este producto que estamos generando es global. La ruta 40 tiene un impacto muy grande en los turistas extranjeros, es conmovedor, quienes nos visitan se emocionan, con los paisajes, pero sobre todo el contacto con la cultura de 10mil años. Podemos clasificar esta experiencia como turística, pero creemos que es un compartir, convidar, sus saberes su hospitalidad. El encuentro es natural y fluye una gran energía. “

“Creemos que para pararnos y estar fuertes frente a la globalización, tenemos que actuar local y pensar global, vernos como una región, ser un bloque,  en el NOA nos va a permitir explotar nuestras riquezas ancestrales”, destacó Jorge.

Como valor diferencial, Pueblos Originales conecta a través de de la tecnología a la comunidades con quienes busquen experiencias nuevas y  diversas. La plataforma, enfatizó Jorge, “fue hecha por las comunidades y para las comunidades, ellos son los dueños de la cultura, ellos tiene  el capital ancestral, y este emprendimiento quiere poner en valor, sin más que beneficiarnos de manera equitativa. Evaluar así la cultura permite, no solo a los visitantes inspirarse en vivir experiencias extraordinarias y auténticas (ancladas en lo participativo, la inmersión y la vivencia en primera persona), sino que efectivamente las mismas sean transaccionales. Esa es la lógica de Pueblo.”

En términos sociales, la plataforma se funda a partir de la generación de un modelo de negocios sustentable y responsable, donde los habitantes locales quienes son prestadores de servicios turísticos son socios estratégicos y beneficiarios de los réditos económicos de manera equitativa y proporcional. Y bajo la premisa, asimismo, de generar beneficios colectivos para sus comunidades autóctonas. Hoy Pueblos Originales es la empresa de turismo rural de Argentina. El sistema es todo digital, a través de la página www.pueblosoriginales.com donde podes encontrar todas las experiencias en cada uno de los puntos, pagarlas con tarjetas de crédito. Las ganancias se dividen un 60% para la comunidad y un 40% para la plataforma digital.

Sin la participación del estado, Pueblos Originales, trabaja en la búsqueda constante de inversores que le permitan expandir sus áreas de influencia, mejorar su plataforma digital y la incorporación de un sistema de traslado que permita a los turistas contar con todo el servicio desde una única plataforma digital, optimizando su experiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.