Viví experiencias originales en los Valles Calchaquíes, Puna y Quebrada de Humahuaca

El turismo y el emprendedurismo parecen ser las industrias del futuro, la iniciativa regional Pueblos Originales conjuga ambas y propone una visión de los recorridos turísticos que tiene como protagonistas a las comunidades y sus saberes ancestrales.

Image description
Image description
Image description

IN Jujuy entrevistó a Jorge Gronda, uno de los ideólogos de Pueblos Originales, junto a René Calpanchay, Balbín Amable Aguaysol y Fido Aban, Clemente Flores y Calcetín Avalos referentes del NOA crearon esta plataforma.

Pueblos Originales es una plataforma de desarrollo socio-comunitaria que identifica, comercializa experiencias Turísticas en la región. Esta propuesta nace con una distribución en nodos. El nodo Amaicha del Valle Tucumán, en Salta el nodo Valle de las Cuevas de Acsibi, y continúa por la Ruta Nacional 40 hasta Purmamarca  por Salinas Grandes.

“Pueblos surge con el propósito de poner en valor a las comunidades originarias, sistemática e históricamente relegadas. Particularmente, siento que la economía de Jujuy sigue siendo de tipo feudal y en todo el noroeste pasa lo mismo. Este proyecto está atravesado por un proceso de auténtico empoderamiento y trabajo cooperativo, que consiste en la identificación de expresiones culturales y cotidianas únicas.

“Esta experiencia regional somos NOA, y siempre la pensamos global y por eso no asociamos con jóvenes emprendedores que tiene visiones globales sobre este tipo de experiencias, como el titular de Páez la empresa de alpargatas número 1 del mundo Francisco Murray, la Fundación Techo y el Santiagueño creador de alaMaula” resaltó Jorge Gronda y agregó, “creo que tenemos lo mejor local con un visión global este producto que estamos generando es global. La ruta 40 tiene un impacto muy grande en los turistas extranjeros, es conmovedor, quienes nos visitan se emocionan, con los paisajes, pero sobre todo el contacto con la cultura de 10mil años. Podemos clasificar esta experiencia como turística, pero creemos que es un compartir, convidar, sus saberes su hospitalidad. El encuentro es natural y fluye una gran energía. “

“Creemos que para pararnos y estar fuertes frente a la globalización, tenemos que actuar local y pensar global, vernos como una región, ser un bloque,  en el NOA nos va a permitir explotar nuestras riquezas ancestrales”, destacó Jorge.

Como valor diferencial, Pueblos Originales conecta a través de de la tecnología a la comunidades con quienes busquen experiencias nuevas y  diversas. La plataforma, enfatizó Jorge, “fue hecha por las comunidades y para las comunidades, ellos son los dueños de la cultura, ellos tiene  el capital ancestral, y este emprendimiento quiere poner en valor, sin más que beneficiarnos de manera equitativa. Evaluar así la cultura permite, no solo a los visitantes inspirarse en vivir experiencias extraordinarias y auténticas (ancladas en lo participativo, la inmersión y la vivencia en primera persona), sino que efectivamente las mismas sean transaccionales. Esa es la lógica de Pueblo.”

En términos sociales, la plataforma se funda a partir de la generación de un modelo de negocios sustentable y responsable, donde los habitantes locales quienes son prestadores de servicios turísticos son socios estratégicos y beneficiarios de los réditos económicos de manera equitativa y proporcional. Y bajo la premisa, asimismo, de generar beneficios colectivos para sus comunidades autóctonas. Hoy Pueblos Originales es la empresa de turismo rural de Argentina. El sistema es todo digital, a través de la página www.pueblosoriginales.com donde podes encontrar todas las experiencias en cada uno de los puntos, pagarlas con tarjetas de crédito. Las ganancias se dividen un 60% para la comunidad y un 40% para la plataforma digital.

Sin la participación del estado, Pueblos Originales, trabaja en la búsqueda constante de inversores que le permitan expandir sus áreas de influencia, mejorar su plataforma digital y la incorporación de un sistema de traslado que permita a los turistas contar con todo el servicio desde una única plataforma digital, optimizando su experiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)