Esquilar llamas o aprender de arcilla: las otras 5 experiencias de Pueblos Originales para conocer un Jujuy profundo

En febrero te contamos de cinco experiencias para recorrer de la mano de Pueblos Originales, y te prometimos contarte de las otras cinco que ofrece esta plataforma de desarrollo que identifica experiencias turísticas para empoderar, siendo protagonistas tanto de su sentido como de su comercialización, a las comunidades originarias.

Image description
Image description

En la anterior reseña (ver aquí) te contamos de los ofrecimientos de Canto ancestral con Maryta; Día en El Moreno; Fuegos Andinos, degustación; Tejiendo historias con Marisel; y Especias del Norte: clase de cocina y cena en Tumbaya.


Ahora, te presentamos las propuestas para conocer la Finca Flores y Salinas Grandes, aprender y compartir sobre Arcilla y cultura viva con Maby o sobre la Tradición del cuero con Hugo, vivir la experiencia de la Esquila de llamas, experiencia especial de Finca Flores, y sentir y vivir Sabores e historias en lo de Celestina.

Finca Flores y Salinas Grandes

Esta experiencia en El Moreno, departamento de Tumabya, te introduce en la “esencia e identidad de la puna jujeña, comprendida en un día junto a una familia local, creando artesanías y comida autóctona y visitando Salinas Grandes”, presenta Pueblos Originales. La duración es de 7 horas y los anfitriones te cuentan que “al llegar a nuestra finca a la mañana, te estaremos esperando con los brazos abiertos (…) Junto con Flora podrás preparar y disfrutar de un riquísimo té de coca o pupusa, mientras conversan acerca de su historia y de los cuidados que tiene con las llamas que se encuentran en el corral, a las cuales libera al campo diariamente alrededor de las 11am. (…) Más tarde nos dirigiremos a El Moreno, donde te recibirán Yanina y Yesica, ellas te contarán sobre su historia, prepararán el almuerzo (…) y te comentarán y demostrarán sus hermosos tejidos (…) Luego podrás realizar un recorrido por los cultivos, dependiendo del período de siembra o cosecha, y conocerás las formas de riego y sus técnicas; también te contarán la historia de las cloacas hechas por los españoles como concepto de devolución; y la importancia del Nevado del Chañi para sus vidas. Posteriormente haremos una visita a las Salinas Grandes, en un camino alternativo donde podremos conocer una de las maravillas naturales argentinas desde otra óptica”.

Arcilla y cultura viva con Maby

Este taller en Purmamarca, de 2 horas, te invita a descubrir “los secretos de la alfarería artesanal y la arcilla colorada” del pueblo abrazado por el Cerro de los Siete Colores. Maby, quien comparte la experiencia, cuenta que “se trata de una actividad bastante sencilla y de mucho amor, que solo requiere dos cosas: muchas ganas y paciencia (…) Mi taller cuenta con todos los materiales para que aprendas como preparar la arcilla hasta obtener el producto con el que vas a trabajar.

Modelaremos y trabajaremos una pieza única, creada con tus propias manos. Y cuando hayas terminado con el proceso del modelado, me encargaré de finalizar el trabajo secando y horneando la pieza. No se trata de un simple taller, sino de la experiencia de compartir historias, conocimientos y técnicas de un arte que vive desde nuestras raíces hasta hoy, para que quede guardado en nuestros corazones”.

Tradición del cuero con Hugo

En esta clase en Tumbaya vas a tener una experiencia en un “sitio de inspiración y de arte”, y obtendrás “algo más que recuerdos para llevarse de esta zona precordillerana”.

Son 3 horas en los que el artesano Hugo te recibirá en su taller de trabajo y podrás vivir la experiencia de ser un artesano del cuero. Hugo asegura que “aprenderás sobre las propiedades de la materia prima que utilizaremos para crear artesanías., el proceso de transformación y sobre las herramientas que utilizaremos para crear artesanías. Todo esto para que puedas crear (…) Te estaré acompañando en todo este proceso(…) Mi objetivo es que de todo esto puedas llevarte mi pasión y comprensión por este hermoso trabajo”.

Esquila de llamas, experiencia especial de Finca Flores

A esta experiencia la tenés que planificar para noviembre, tiempo de esquila. Flora y su familia de El Moreno te invitan a vivir “una experiencia inmersiva para sentir la esencia e identidad andina”. “Con Flora y toda nuestra familia te recibiremos para vivir una celebración especial, ya que en noviembre en el Norte Argentino, se realiza una acción que es única en el año: la esquila de las llamas. Por ello, podremos vivir esta experiencia participativa mientras conocemos la historia y los cuidados, conexión y amor que tenemos con las llamas.

Llega la hora del almuerzo y no podemos dejar de degustar una riquísima comidas típica local elaborada por nosotros mismos. Luego nos dirigiremos al pueblo El Moreno, para conocer en primera persona la autenticidad de un pueblo de la Puna que lucha por mantener viva su cultura y por el trabajo de la tierra”. También, el día incluye ver el atardecer en Salinas Grandes, llegando a ellas por un camino alternativo que brinda una óptica deferente a la usual.

Sabores e historias en lo de Celestina

 En Tumbaya, vas a poder vivir 3 horas disfrutando del arte culinario jujeño de la mano de Celestina, una mujer apasionada por los alimentos de su región. Celestina te invita a conocer su casa “y donde la magia sucede: mi acogedora cocina”. Y te detalla: “los recursos básicos para nuestra obra de arte van a estar disponibles: una cálida vivienda, una cocina, ingredientes y utensillos, y una cocinera enamorada de su trabajo. Sólo falta tu agradable visita con ganas de experimentar, crear y disfrutar en la cocina”. Celestina amplía el ofrecimiento, y casi que pone su experiencia en tu ajena, leé lo que será el sabroso día: “mientras dejamos en cocción algunas de nuestras riquísimas elaboraciones, realizaremos un pequeño recorrido por los cerros de Tumbaya hasta llegar al mirador desde donde podremos observar todo mi pueblo. Durante el camino, les contaré acerca de su historia y de la comunidad a la cual pertenezco. También conocerás la historia y las propiedades que tienen los ingredientes tradicionales de la región de la Quebrada, los cuales utilizaremos para cocinar nuestra merienda. Al finalizar el recorrido, volveremos a mi hogar y nos sentaremos en la mesa para disfrutar de lo que cocinamos. Degustaremos un budín de quinoa o una torta de cuyi acompañadas por un té de hierbas o un jugo típico de la quebrada jujeña. Desde la preparación del budín hasta que finalice la merienda, nos encargaremos de que disfrutes de un ambiente dinámico, relajado y divertido. Y para tener una dulce despedida, como recuerdo te llevarás una caja de alfajores artesanales de quinoa, para que los compartas con tus familiares y amigos mientras beben un té y les comentas de tu experiencia vivida a través del arte gastronómico de Tumbaya”.


Para contactarte con Pueblos Originales, podés ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)