La unión hace la fuerza: Jujuy e INVAP inician el trabajo para la planta tornasolar en Cauchari

Convertido en el lugar de culto del gobierno provincial, Cauchari, antes desconocido por sus potencial productivo, suma una nueva apuesta en materia de energía: una planta termosolar que completará los desarrollos de energía fotovoltaica, que continúan en un largo proceso de ejecución.  

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, recorrió en Bariloche las instalaciones centrales de INVAP (Investigación Aplicada), polo científico y tecnológico a cargo del desarrollo del proyecto de generación energética termosolar para Cauchari.

A principios de junio, durante la Semana Internacional del Emprendedorismo e Innovación, enmarcado en el evento de “Big Data” Jujuy, Río Negro e INVAP celebraron un convenio por el cual se desarrollará el proyecto de construcción de una central termosolar en Cauchari.

INVAP es una empresa dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con una trayectoria de cuarenta años en el mercado nacional y treinta en la escena internacional. Sus principales actividades se centran en las áreas Nuclear; Espacial; Gobierno y Defensa; Tecnología Industrial y Energías Alternativas; TICs y Servicios Tecnológicos. 

El subsecretario de Energías Renovables de la Nación, Sebastián Kind, su par de Río Negro, Alberto Weretilneck,  y el presidente de INVAP, Héctor Otheguy, participaron del encuentro en donde Morales constató las capacidades de la empresa a la que calificó como “un verdadero centro tecnológico de categoría internacional, abocado al desarrollo energético, con el cual Jujuy tiene una alianza estratégica”. 

Los exponentes definieron condiciones de trabajo para poner en marcha la próxima semana el desarrollo del proyecto. De este proceso participarán equipos técnicos de JEMSE, (Jujuy Minería Sociedad del Estado), la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura e INVAP.

Las políticas nacionales apuntan a insertar a Argentina en un nuevo escenario energético mundial que pone en valor las energías renovables. Jujuy, en este sentido, desde hace casi 4 años se sumo a las iniciativas como impulsor y gestor de múltiples proyectos, que, hasta ahora no han mostrado resultados tangibles.

En lo que concierne solo a Jujuy, concentra esfuerzos en la puna con la construcción de la plata fotovoltaica de 300 Mw Cauchari a 4000 metros de altura, punto comprobado de alta radiación solar, que aún se encuentra en proceso de armado y con vistas a una ampliación de 200 Mw, hasta llegar a una potencia de 500 Mw. Ahora, a este proyecto se adhiere  la apuesta con INVAP.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.