La unión hace la fuerza: Jujuy e INVAP inician el trabajo para la planta tornasolar en Cauchari

Convertido en el lugar de culto del gobierno provincial, Cauchari, antes desconocido por sus potencial productivo, suma una nueva apuesta en materia de energía: una planta termosolar que completará los desarrollos de energía fotovoltaica, que continúan en un largo proceso de ejecución.  

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, recorrió en Bariloche las instalaciones centrales de INVAP (Investigación Aplicada), polo científico y tecnológico a cargo del desarrollo del proyecto de generación energética termosolar para Cauchari.

A principios de junio, durante la Semana Internacional del Emprendedorismo e Innovación, enmarcado en el evento de “Big Data” Jujuy, Río Negro e INVAP celebraron un convenio por el cual se desarrollará el proyecto de construcción de una central termosolar en Cauchari.

INVAP es una empresa dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con una trayectoria de cuarenta años en el mercado nacional y treinta en la escena internacional. Sus principales actividades se centran en las áreas Nuclear; Espacial; Gobierno y Defensa; Tecnología Industrial y Energías Alternativas; TICs y Servicios Tecnológicos. 

El subsecretario de Energías Renovables de la Nación, Sebastián Kind, su par de Río Negro, Alberto Weretilneck,  y el presidente de INVAP, Héctor Otheguy, participaron del encuentro en donde Morales constató las capacidades de la empresa a la que calificó como “un verdadero centro tecnológico de categoría internacional, abocado al desarrollo energético, con el cual Jujuy tiene una alianza estratégica”. 

Los exponentes definieron condiciones de trabajo para poner en marcha la próxima semana el desarrollo del proyecto. De este proceso participarán equipos técnicos de JEMSE, (Jujuy Minería Sociedad del Estado), la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura e INVAP.

Las políticas nacionales apuntan a insertar a Argentina en un nuevo escenario energético mundial que pone en valor las energías renovables. Jujuy, en este sentido, desde hace casi 4 años se sumo a las iniciativas como impulsor y gestor de múltiples proyectos, que, hasta ahora no han mostrado resultados tangibles.

En lo que concierne solo a Jujuy, concentra esfuerzos en la puna con la construcción de la plata fotovoltaica de 300 Mw Cauchari a 4000 metros de altura, punto comprobado de alta radiación solar, que aún se encuentra en proceso de armado y con vistas a una ampliación de 200 Mw, hasta llegar a una potencia de 500 Mw. Ahora, a este proyecto se adhiere  la apuesta con INVAP.

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.