Ley de alquileres: el pedido eterno de inquilinos ya es ley (y propone un segundo semestre complejo en actividad inmobiliaria)

Duración de contratos, flexibilización en garantías, actualización de precios y expensas son algunas de las modificaciones que se introdujeron a una ley que había quedado antigua, brindando profesionalismo a martilleros y corredores.

Carlos Vaca Petelli, presidente del Colegio De Martilleros de Jujuy, nos cuenta cómo se está trabajando en la provincia la implementación de la nueva ley en un marco laboral muy complejo dado por la situación sanitaria.


IN Jujuy: ¿Cuáles son los cambios más significativos que propone la nueva Ley de Alquileres?  

Carlos Vaca Petrelli: La ley propone cambios significativos, tanto en beneficio de inquilinos como propietarios. Se crea la figura de Domicilio Especial Electrónico en donde vamos a tener mayor eficacia en el control y la comunicación que necesitemos tener tanto locadores como locatarios. Esto es fundamental para agilizar el trabajo de los equipos de nuestros matriculados y sobre todo es un servicio para los inquilinos. Los contratos serán de tres años como mínimo, antes se podía ampliar o renovar, pero ahora tanto comercial como de vivienda  y la ley admite variantes en contratos de temporada, y esperamos que podamos seguir haciendo este tipo de contratos, ya que Jujuy es un lugar muy turístico y esta situación es compleja y este tipo de alquileres hoy en la provincia están muy quietos. Cabe destacar que este tipo de normativas, siempre se piensan para Buenos Aires un mercado inmobiliario es muy diferente a Jujuy y las especulaciones son infinitas, por eso la ley es muy contenedora de los abusos.

Con la nueva ley el depósito de garantía que se toma al inicio de un contrato y que debiera re integrarse cuando termina la relación en el caso de que la propiedad este en iguales condiciones que al inicio del contrato hasta el 30 de junio la devolución era del importe aportado, hoy con la nueva ley se fija que el locador debe devolverle al locatario el valor del último alquiler abonado, con lo cual se da un beneficio muy importante a los inquilinos.  En la nueva ley quedan terminantemente eliminados los usos de pagaré. Otro cambio es todo lo referido a la presentación de garantías, hoy se incorporan 5 posibilidades de presentación: garantías personales, inmuebles, seguro de causación, garantía bancaria y recibo de sueldo. Esto siempre de común acuerdo entre las partes. En Jujuy siempre trabajamos con la figura del recibo de sueldo, y personalmente por mi experiencia, es muy confiable este tipo de garantía.  A esto se suma la eliminación de los montos mínimos de las garantías. En cuanto a los contratos, todos deben ser declarados ante AFIP y están a cargo del locador de dicho contrato. Este punto aún no está reglamentado.

IN Jujuy: La provincia cuenta con un amplio mercado informal de alquileres, ¿con la nueva normativa las empresas inmobiliarias están más protegidas?

CVP: Estamos en permanente trabajo en cada jurisdicción, desde el colegio queremos brindar seguridad a todas las partes, es importante advertir a la ciudadanía sobre el corretaje ilegal. A la hora de alquilar o comprar es fundamental contar con un profesional inscripto en el colegio, donde estamos capacitados y podemos bridar garantías, ya que contamos con un tribunal de ética y disciplina para poder intervenir frente a una mala práctica de un matriculado. Eso por un lado y por otro es importante que nuestro equipos trabajen en un mercado que brinda condiciones equitativas de trabajo.   

IN Jujuy: El impacto: inquilinos y propietarios tienen diferentes perspectivas, ¿cuáles podrían ser los pro y contra de la ley para ambas partes?

CVP: Uno de los puntos que benéfica a ambas partes es la obligatoriedad de contar en las empresas inmobiliarias y martilleros públicos matriculados, esto es fundamental a la hora de realizar este tipo de contrataciones porque el inquilino cuenta con una entidad como el Colegio de Martilleros de Jujuy para ampararnos y para nosotros, los matriculados es muy importante revalorizar la profesión brindando seguridad a nuestros matriculados. 

IN Jujuy: En lo económico: la ley plantea la suba de alquiler anual, desde el CMJ creen que subirán exponencialmente los alquiler de forma especulativa?

CVPLa especulación, aunque no lo llamaría así pero el mercado inmobiliarios es en sí mismo un mercado muy complejo la contra de la ley es la improbabilidad que plantea a cuanto me vana  indexar mi contrato, con la alta infracción que contamos, esto es tanto para el locador y el locatario, ya que este porcentaje lo va trabajar el Banco Central de la República Argentina y nosotros desde los colegios de todo el país creemos que esto genera un sistema en que el muchos inmuebles estar saliendo del mercado de alquiler al a la venta y esta especulación elevará los costo inicial entre un 30 y 50 % de alquiler.


IN Jujuy: Para cerrar la entrevista, ¿Cuál será el rol de la institución para acompañar a las empresas inmobiliarias?

CVP: Acompañar a los matriculados es nuestro rol. Primero estamos muy presentes para ellos en la información y la formación, con constantes actividades que nos formen profesionalmente. Nosotros tenemos que trabajar con nuestro equipo para brindar asesoramiento legal que esté a nuestro alcance en estos momentos de cambios.  Contamos con una campaña de concientización y capacitación sobre los alcances del artículo 12 de la Ley 25.551 que modifica el Código Civil y Comercial en materia de alquileres y el artículo 82 de la Ley 6099  de Ordenamiento Territorial, Uso y Fraccionamiento del suelo. En ambas leyes se especifica taxativamente, que las operaciones de trabajo de intermediación inmobiliaria solo, pura única y exclusivamente pueden ser efectuadas por un profesional matriculado, martillero o corredor inscriptos en el Colegio de Martilleros de Jujuy.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.