Litio: entre rumores de estatización y reafirmaciones de las provincias de su dominio, nace YPF Litio S.A.

Una nota que informó que los legisladores nacionales Kirchner, Heller y Koeing acerca de la nacionalización de la “industria del litio”, tomó también la voz del secretario de Minería de Jujuy, Soler, reafirmando que, por la Constitución Nacional, “los recursos naturales son de las provincias”. Antes, Rizzotti había cuestionado a Moisés por su acompañamiento a similar inciativa hace unos meses. Ahora, se conoció que el directorio de YPF aprobó la creación de la nueva empresa que llevará el nombre de YPF Litio S.A., e incursionará en el rubro. ¿Qué dijo la CAEM?

En febrero, el diputado nacional opositor en el Congreso de la Nación Jorge «Colo» Rizzotti, reparó en una iniciativa legislativa que, consideró, «intenta un avance sobre recursos de las provincias, como es el litio». El proyecto de ley tenía la firma del y de la legisladora nacional oficialistas Santiago Godoy, de Salta, y Carolina Moisés, de Jujuy, y en su primer artículo planteaba declarar las reservas minerales de litio que existen en Argentina como recurso natural de carácter estratégico nacional.


El fin de semana reciente, un medio privado de alcance nacional informó que los diputados Marcelo Koeing (Buenos Aires) y Carlos Heller (CABA), impulsados por Máximo Kirchner, están dándole forma a una iniciativa para nacionalizar el recurso, en similar sentido que la iniciativa de Godoy y Moisés.

Ahora, fuentes oficiales informaron que la petrolera YPF creó la empresa YPF Litio S.A., que se propone incursionar en aprovechamiento de este mineral de alta demanda para el proceso de electrificación global y en particular para su industrialización como materia prima de las baterías de los vehículos eléctricos y las energías renovables.


La decisión fue tomada por el actual titular de la compañía, el santacruceño Pablo González, quien, recuperó el periodista llevó adelante la creación de la nueva empresa del grupo, como parte de "la necesidad de ir preparándose para acomodar la industria a un nuevo tipo de energías, y hacerlo con una visión de futuro", recuperó la agencia de noticias estatal, quien también expresó que "se tiene que pensar en diversificar el horizonte de negocios", y que la fi figura societaria en relación al litio que permitirá "sumar un horizonte de inversiones para los accionistas". "También se cuenta con el acompañamiento de las provincias productoras que están a disposición de YPF y creen que con el liderazgo que tiene en diversos rubros, no solamente la producción, es fundamental para llevar adelante nuevas figuras asociativas que diversifiquen el horizonte de negocios", explicó, y aseguró que la creación de la empresa "tuvo el acuerdo del presidente Alberto Fernández y de los gobernadores" de Jujuy, Salta y Catamarca.

¿Qué expresiones hubo desde el sector? La Cámara Argentina de Empresario Mineros (CAEM), en la voz de su titular Alberto Carlocchia, consideró "interesante" que YPF explore las oportunidades del litio como hacen otras petroleras a nivel mundial, y dijo que este tipo de iniciativa "se contrapone a las voces que proponen una estatización del litio". "Que una empresa como YPF explore las oportunidades del litio puede ser interesante", dijo Carlocchia a la agencia estatal de noticia, y sumo que, en cambio, "incursionar en su desarrollo, sería una decisión de su directorio que, de hecho, a nivel mundial otras empresas petroleras también han dado este paso".


"En contraposición a esta noticia que podría ser positiva, han surgido también voces que de confirmarse propondrían una estatización del litio", contrastó Carlocchia, sobre los proyectos de los legisladores nacionales oficialistas que mencionábamos arriba. 

"Este tipo de noticias generan incertidumbre y dudas en los inversores y pueden hacer que el país pierda su ventana de oportunidad", dijo el presidente de CAEM. "Hoy es momento de generar una planificación inteligente que nos ayude a posicionar al país y a maximizar oportunidades", concluyó Carlocchia.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.