Llegó LUMI 19 a Jujuy: la empresa EJESA donó al hospital San Roque equipamiento para la desinfección de aire y superficies

El LUMI 19 UVC permite descontaminar microorganismos como el virus COVID-19, en un lapso corto, lo que posibilita reutilizar inmediatamente habitaciones, salas de hospitales, laboratorios, áreas de infecciosos, transporte público, entre otros espacios.

El equipamiento fue donado al Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través de su Comité Operativo de Emergencia (COE) y será utilizado especialmente para el resguardo de la seguridad del personal sanitario que opera bajo ambientes contaminados.


“Los equipos LUMI funcionan con UV-C, luminarias ultravioletas que permiten desinfectar ambientes. Esto está siendo utilizado en distintos lugares del mundo para desinfectar salas de los hospitales, donde hay distintos virus intrahospitalarios”, explicó Mario Pizarro, secretario de Energía de la Provincia.

El funcionario valoró la importancia del equipo en la lucha contra el COVID 19, a su vez, adelantó la llegada de cuatro artefactos más de similares características, los cuales se destinarán, en su momento, a diferentes hospitales de la provincia.

“El gesto de EJESA demuestra que, en Jujuy, todos estamos haciendo nuestro aporte en este momento tan difícil que atravesamos. Nos llena de orgullo saber que tenemos un pueblo solidario, empresarios solidarios y la gente que acompaña, por eso tenemos que seguir trabajando en este camino para que todos juntos podamos combatir a este virus”, concluyó Pizarro.

Por su parte, Ernesto Vaccaro, gerente general de EJESA, manifestó que el prototipo fue desarrollado por profesionales de la empresa en un centro de innovación para la eficiencia energética, en Entre Ríos. “Pusimos a trabajar todos ese conocimientos y tecnología en pos de brindar un servicio a la salud”, detalló el ejecutivo, que, además, señaló que “la intención de la empresa es seguir trayendo equipos para que todos los hospitales cabeceras de la provincia tengan equipamiento de estas características”.  

Características

  • Lumi 19 es un equipo móvil de desinfección de aire y superficies basado en el efecto germicida de la luz UV-C (254 nm), de 360°.
  • Desinfecta la mayor parte de la superficie alcanzada por la luz, en 30 minutos.
  • Fue creado como suplemento para reducir la tasa de infecciones intrahospitalarias producidas por bacterias, esporas, virus y otros microorganismos capaces de dañar la salud humana.
  • Lo novedoso es su rango de emisión, que se trata de radiación Ultravioleta C (esto es en el rango lejano UV (100-280 nm)).
  • Es de fácil transporte y puede utilizarse en salas de espera, consultorios, pasillos, quirófanos, laboratorios, cuartos de desechos biológicos y unidades de cuidados intensivos, entre otros.

Funcionamiento

  • Cada equipo es una matriz móvil de luces ultravioleta-C (UVC) de longitud de onda corta, que emiten suficiente energía para destruir el ADN o ARN de cualquier microorganismo que tenga a su alcance.
  • Su estructura de 10 tubos UV, permite descontaminar microorganismos como el virus COVID-19, en un lapso corto, lo que posibilita reutilizar inmediatamente habitaciones, salas de hospitales, laboratorios, áreas de infecciosos, transporte público, etc.
  • Posee una estructura mecánica desarmable y de fácil traslado.
  • Se eleva hasta una altura de 170 cm., permitiendo la radiación por encima del nivel de cama.
  • Su Sistema electrónico está diseñado para la seguridad del personal sanitario, con sensor de movimiento para el corte en caso de detectar presencia humana, con activación temporizada y/o remota.


Ventajas del método UVC

  • Tiempos reducidos de desinfección: El equipo trabaja en ciclos de 7 minutos, recomendando su uso en dos ciclos mínimos en zonas diferentes para evitar las interferencias con las radiaciones realizadas (efecto sombra). El tiempo de uso del equipo dependerá siempre del volumen de la habitación a desinfectar.
  • Eficiencia: La desinfección se realiza en porcentajes superiores al 95%. Vale aclarar que este procedimiento no reemplaza a los protocolos de limpieza e higiene para instalaciones hospitalarias, sino que constituye una herramienta previa adicional de protección al personal.

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

De Iguazú a Buenos Aires: Meliá pisa fuerte en la hotelería premium (premiado como el mejor resort, hotel y suite del país)

Gran Meliá Iguazú y Casa Lucía, Member of Meliá Collection, fueron distinguidos en los World Travel Awards™ 2025 como “Mejor Resort” y “Mejor Hotel de Argentina”. Además, la Royal Suite de Gran Meliá Iguazú fue reconocida por segunda vez como “Mejor Suite del país”, y Meliá Hotels & Resorts fue elegida “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica”.