Los estímulos del Proyecto Chinchillas para el trabajo local también generan proyectos de impacto en comunidades

SSR Mining Puna, que desarrolla el proyecto, ofrece pasantías a estudiantes y profesionales de las comunidades para la aplicación de conocimientos en un ámbito de trabajo concreto. Los proyectos surgidos de la experiencia son de impacto en Nueva Pirquitas, Coyaguayma, Orosmayo Grande, Orosmayo Chico, Liviara y Santo Domingo, entre otras. Matemáticas, curiosidad por la minería, turismo, relatos populares, literatura, autocuidado y primeros auxilios, entre los proyectos de los pasantes para impacto en sus comunidades.

El “Programa de Pasantías para estudiantes y profesionales de las comunidades” se cuenta entre los diversos programas de capacitación con los que SSR Mining Puna trabaja para que las distintas etapas del Proyecto Chinchillas incorporen trabajo local, en el marco de la estrategia “People first, Primero las Personas”. Se hace hincapié en la ejecución de prácticas complementarias a la formación académica de quienes residen en comunidades vecinas, que enriquezcan la propuesta curricular de los estudios que cursan y permitan adquirir conocimientos que contribuyan a mejorar sus posibilidades de inserción en el ámbito laboral, informaron desde la empresa.

En el caso del “Programa de Pasantías para estudiantes y profesionales de las comunidades”, el equipo de Desarrollo Humano Sustentable de SRR Mining Puna promovió entre sus pasantes la generación de proyectos que puedan impactar favorablemente a sus comunidades, desde distintas temáticas y abordajes.

Estas son las propuestas de los pasantes, pobladores de distintas comunidades del departamento de Rinconada.

“Recreándome con las Matemáticas”

Es el proyecto de Natali Romina Armella, estudiante de la Carrera Profesorado de la Educación Secundaria en Matemática. Ella presentó una propuesta para hacer darle un matiz más amigable al aprendizaje en matemáticas.  Plantea distintas modalidades de experimentación, observación, manipulación y resolución de diferentes operaciones matemáticas a través de juegos y material específico, y propicia una actitud positiva hacia esta ciencia.

“Nutriendo nuestro futuro”

José Adrián Mamani, estudiante de Ingeniería en minas de la Facultad de Ingeniería de la UNJu y Técnico en Electrónica, propuso “Nutriendo nuestro futuro”, proyecto orientado a los últimos años de los niveles primario y secundario de la educación que tiene como objetivo generar conocimiento, curiosidad e incentivación en la temática de la minería. Además este proyecto propone informar respecto a las distintas ofertas educativas universitarias o terciarias existentes en la provincia, en cuanto a carreras disponibles, universidades o centros de estudios,  salidas laborales y costos de las ofertas académicas.

Turismo y territorio

Sergio Flores, técnico en Desarrollo Indígena, presentó un proyecto para promocionar lugares turísticos desde los aspectos paisajístico o arqueológico. Persigue la generación de recursos económicos genuinos, poniendo en relieve todas las potencialidades paisajísticas, arqueológicas y de saberes de las comunidades. La modalidad de encuentros se orienta a trabajar en proyectos de promoción de cada lugar, relevando lo que cada interesado quiera vender o intercambiar, acordar circuitos a promocionar, designar guías locales, presentar las historias del lugar, comidas típicas, prever la logística de los visitantes, promocionar eventos y ferias.  

“Generando buenos caminos”

Bombero Voluntario y estudiante de Tecnicatura Superior en Seguridad e Higiene Laboral, Silvia Noelia Vilte propuso un proyecto que llamó "Generando Buenos Caminos” y se orienta a generar interés y contribuir a hacer notar la importancia de la Prevención para la Seguridad Individual ante los riesgos y peligros de la vida cotidiana, exponiendo las diversas contingencias y consecuencias posibles y concientizando en la prevención de situaciones adversas.

Relatos populares y literatura

Susana Flores, estudiante de Profesorado de Lengua, propuso la recuperación, documentación y producción de textos literarios como ser cuentos, mitos y leyendas de la zona. El objetivo es que esa sistematización de saberes y tradición queden para las escuelas y comunidades del departamento de Rinconada, a la vez que motive a jóvenes y niños de las comunidades se animen a escribir sus propios cuentos, mitos y leyendas, que puedan  descubrir qué hay detrás de toda la literatura.

Primeros auxilios

Lucrecia Tejerina, Auxiliar de Enfermería, presentó un proyecto de implantación de primeros auxilios en la población, a través de instituciones educativas y comunidades del departamento de Rinconada. El proyecto se realiza para cubrir las necesidades de recursos en los servicios necesarios antes del ingreso a los centros de salud; con la finalidad de proteger, prevenir y brindar asistencia médicas  a las distintas necesidades establecidas en las comunidades.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)