Minería: autorizan nuevas áreas libres disponibles a terceros (aquí, el acceso al catastro minero jujeño, a formularios y a normativas)

El Juzgado Administrativo de Minas ordenó la publicación de áreas libres disponibles a terceros. Es sobre lo resultante de trece expedientes referidos a minas vacantes canteras abandonadas y no presentadas solicitudes abandonadas y desistidas y cateo abandonado. Accedé desde esta nota a los formularios, al catastro minero de Jujuy y a las normativas)

Cuando arrancábamos con IN Jujuy, hace poco más de dos años destacamos en una nota la disponibilidad del catastro minero en la página de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos provincial como herramienta para conocer y tener en cuenta si se es inversor/a. Recientemente, desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, que contiene a la Secretaría, recordaron esa disponibilidad, sus actualizaciones constantes y la herramienta que puede ser para analizar publicaciones oficiales hacia terceros, como es la que se comunicó ayer: que se publican las áreas libres disponibles.


Así lo hizo saber la jueza de minas, Hebe Meyer, jueza administrativa de Minas en una nota que publicó el Ministerio mencionado. Meyer expresó que mediante la Resolución Nº 77-J- 2020 con fecha del 19 de noviembre de 2020, se dispuso la publicación por un día del estado legal y áreas libres resultantes de derechos mineros en las condiciones de los Artículos 218 y ccts. del Código de Minería, Arts. 4 y 12 del Código de Procedimientos Mineros de Jujuy, en los expedientes: Minas Vacantes Departamento Rinconada, expedientes 274-W-1997, 272-W-1997, 279-W-1996, 281-W-1996, 271-W-1997. Cantera abandonada (terreno privado), expediente 732-C-2007; Cantera no presentada (terreno privado), expediente 1032-R-2008. Solicitud de Mina abandonada, expediente 398-A-2005; Solicitud de Mina desistida, expedientes 354-M-2005, 350-M-2005, 153-M-1995; Solicitud de Mina por no presentada, expediente 280-W-1996; y Cateo abandonado, expediente 720-U-2007.

Asimismo, la cartera provincial hizo saber que las áreas libres se encontrarán disponibles para petición de terceros, transcurridos diez días hábiles desde la fecha de publicación, en sede del Juzgado Administrativo de Minas, en el horario de 9 a 11.

La jueza Meyer indicó a la vez que en la página de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de la provincia se encuentra disponible el Catastro Minero, con los requisitos y formularios de solicitud requeridos.

También, anticipó que en el caso de presentarse dos o más solicitudes simultáneas, se preferirá al solicitante que haya cumplido con todos o el mayor número de requisitos legales exigidos a la presentación de la solicitud.

Finalmente, Meyer remarcó que los expedientes enunciados se encuentran a disposición de los interesados en Estrados del Juzgado Administrativo de Minas, sito en Ascasubi 290 del barrio Bajo La Viña de la ciudad capital, debiendo ser requeridos por Mesa de Entradas en el horario previamente expresado.

Días atrás, el mismo Ministerio había publicado, con la voz de la jueza Meyer, detalles sobre el catastro minero de la provincia; allí, también anunció que liberarán más áreas para exploración y explotación.

“Desde que comenzó la gestión de nuestro señor Gobernador, hemos tenido la instrucción expresa de revisar el catastro minero y  el estado en que se encontraban los pedimentos, a fin de lograr mayor productividad para la provincia”, ponderó la jueza, quien recordó que en noviembre de 2016 y tras varios meses de suspensión, se logró restablecer el catastro, poniendo a disposición  de los interesados el documento donde se registran las superficies ocupadas y el estado procesal de sus trámites. Esto, agregó la funcionaria, permitió que en 2018 se liberen más de 800 mil hectáreas, “producto del estudio del estado procesal de los pedimentos sobre los cuales no existía decisión de continuar con el proyecto por situación de abandono, desistimiento, caducidad, etcétera, logrando que los inversores pudieran vernos y decidan peticionar más de 370 mil hectáreas por exploración y/o explotación de minas y/o canteras”, con más  100 mil hectáreas solicitadas por Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) por áreas de reserva, “encontrándose JEMSE trabajando para atraer inversores a la provincia y a través de ello, incluir la participación del estado”, detalló la funcionaria y precisó que implementaron el mecanismo de publicar la liberación de áreas cada seis meses.

De esta manera, agregó Meyer, los particulares y/ o empresas nacionales o internacionales interesados en realizar actividad minera en la provincia, “pueden contar con toda la información de manera actualizada, lo que permite desarrollar trabajos mineros serios”.

Resaltó que el catastro, está conformado en un sistema informático innovador (QGIS), el cual permite un registro gráfico, claro y transparente, “dando cuenta que la minería en Jujuy funciona acorde con el medio ambiente y respetando los derechos superficiarios de particulares y/o comunidades”.


“Durante el año pasado liberamos entre mayo y octubre, 62.126 hectáreas y este año a pesar de la pandemia que nos limitó en el trámite, igualmente pudimos liberar en mayo casi 28 mil hectáreas”, resaltó la jueza.

Meyer tambié destacó que todos los formularios de solicitudes y la legislación nacional y/o provincial en la materia está disponible aquí

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.