Catastro minero jujeño, disponible online (con actualizaciones constantes)

Se puede acceder a información sobre minas concedidas, solicitudes, cateos, canteras, áreas de reserva, servidumbre y vacantes mediante geovisor y también se la puede descargar. El informe se encuentra en actualización constante.
 

Image description

El informe de Catastro Minero de Jujuy se encuentra disponible en el portal de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, que también ofrece para consulta y descarga el Inventario Minero de la Provincia de jujuy, legislación minera e información para trámites de interesados, entre otros servicios.

En mayo pasado se publicaba en ese Catastro, mediante el Juzgado Administrativo de Minas, la información referida a superficies a liberar, con información certera sobre el tema, luego de que tras un estudio de expedientes  un estudio pormenorizado del estado de expedientes de decidiera publicitar las superficies a liberar por estados de abandono, vencidos, no presentados o vacantes.

La provincia tenía en superficie 2.500.000 hectáreas de concesiones y se publicitó en esa ocasión acerca de la liberación de más de 600 mil hectáreas. Esto se sumó a la agilización de control para titulares de propiedad minera, apuntando a verificar el real interés en la inversión, y se destacó que la liberación de superficie para exploración es uno de los principales avances logrados por Juzgado Administrativo de Minas.

En Jujuy, y sumándose la provincia a la tendencia que distingue a la Argentina por el crecimiento en inversión minera, el año pasado se dio la ampliación de la mina de litio Sales de Jujuy S.A., tras la aprobación técnica y de estudios de impacto ambiental; actualmente el proyecto Olaróz-Cauchari de Minera Exar S.A. ya está en su etapa 1, con una inversión de 500 millones de dólares; y ya se despliega el proyecto Chinchillas, de polimetálicos.

Sobre la anterior y más información, puede conocerse más en el portal y el Catastro Minero está ofrecido en una pestaña destacada.

Tu opinión enriquece este artículo:

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.