Norte Grande: los IPC de Jujuy, Chaco Y Tucumán crecieron menos que el total nacional en octubre

Las provincias del Chaco, Jujuy y Tucumán, las únicas en el Norte Grande que cuentan con mediciones propias de los Índices de Precios al Consumidor (IPC), registraron subas por debajo del total nacional medido por INDEC.

Los institutos y direcciones de Estadísticas y Censos de las provincias del Chaco, Jujuy y Tucumán difundieron los datos correspondientes a octubre de sus Índice de Precios al Consumidor (IPC) relevados para sus territorios. En ese marco, Jujuy tuvo la mayor suba del mes con 5,7%, pero las otras dos no distaron mucho de ese nivel: en Chaco fue del 5,5% y en Tucumán del 5,4%. 

Así, la variación de precios acumulada del año alcanza el 79,1% en el Chaco, el 68,6% en Jujuy y el 73,5% para Tucumán; por su parte, la trayectoria interanual reflejó subas del 91,5% en el Chaco, 84,2% en Jujuy y 84,6% en Tucumán. En ambos niveles comparativos, se da la particularidad de que en el Chaco los precios crecieron más que en el promedio regional del NEA, pero en Jujuy y Tucumán crecen en menor ritmo que el promedio NOA.

Con la salvedad de que estas tres provincias no tienen en sus mediciones una misma raíz metodológica de relevamiento y exposición de los datos, es factible igualmente realizar una comparación de los desempeños según los capítulos que conforman los IPC provinciales. 

En el Chaco, la mayor suba del mes estuvo en el capítulo de «Alimentos y Bebidas» con 7,7%, y el podio chaqueño lo completan «Indumentaria y calzado» (6,2%) y «Enseñanza» (5,8%).

En Jujuy, la mayor suba se dio en «Vivienda y Servicios básicos» (12,3%), seguida por «Transporte y Comunicaciones» (6,7%) y «Atención médica y gastos para la salud» (6,7%).

En Tucumán, por su parte, fue «Comunicaciones» (12,1%) el capítulo de mayor suba, acompañada de «Restaurantes y Hoteles» (10,5%) y «Prendas de vestir y calzado» (7,5%).

Por su parte, en el análisis acumulado del año, el capítulo referido a Indumentaria lidera en el Chaco (111,4%) y en Tucumán (101,5%), mientras que en Jujuy lo hace Equipamiento y mantenimiento del hogar (82,1%). En el caso particular de los Alimentos, en las tres provincias se cumple una regla: crece por encima del nivel general provincial. Fue de 83,1% en Chaco (vs. un nivel general provincial de 79,1%); 69,4% en Jujuy (contra 68,6% del nivel general) y en Tucumán 78,8% (fue 73,5% el nivel general).

En la variación interanual, se vuelve a cumplir el mismo posicionamiento del acumulado anual para el Chaco y Tucumán, ya que la categoría de Indumentaria exhibe las mayores subas (125,4% y 120,2%, respectivamente); y Esparcimiento lidera en Jujuy (110,3%). 

Más allá de los datos alarmantes que mes a mes refleja el escenario inflacionario en todo el país y en el Norte Grande en particular, en octubre se ve un dato específico que torna aún más grave la situación: en el Chaco, como se detalló previamente, los precios de Alimentos alcanzaron una variación superior al 100% en la medición interanual, siendo la primera vez que llega a triple dígito desde que se mide este indicador en el Chaco (2010). Además, entre las doce provincias que tienen mediciones propias del IPC, la suba de Alimentos chaqueña es la más alta de todas ellas, evidenciando así un problema mucho más acentuado en el aglomerado de esa provincia que, además, es el más pobre del país según las mediciones oficiales.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.