Openix S.R.L: la empresa jujeña de software que escala a nivel mundial

La firma jujeña pertenece al sector de la economía del conocimiento. Al presente brinda servicios a países de América y se extiende hacia el mercado europeo. 

Openix S.R.L nació formalmente en 2005, aunque su gestación como proyecto surge en 2004. Hoy, con más de 17 años de experiencia, la empresa se dedica al desarrollo software, especializados en staff augmentation & custom products; cuenta con un equipo multidisciplinario en diferentes tecnologías y especializaciones; y logró la certificación en Normas de Calidad ISO 9001:2015, por sus servicios de excelencia, que al presente llegan a países de América y escala a mercados europeos.

Recientemente, la empresa recibió la visita del Gobierno de Jujuy en el marco de las políticas de fomento al desarrollo tecnológico y a la economía del conocimiento. Del encuentro participó, Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Producción y Desarrollo Económico, el Gerente del Consejo de la Micro Empresa, Alejandro Martín Bouhid; el Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial de Jujuy, José Rossetto; y la Directora de la Economía del Conocimiento, Belén Castro. Del equipo gerencial de la empresa, estuvo presente Pablo Gudiño, CEO de Openix; Gabriel Flores, Gerente de Producción; Ana Castillo, Gerente de Talento Humano & Cultura Organizacional; Lic. Federico Salazar, psicólogo organizacional; Martín Carrizo, Gerente de Administración; y Alejandro Toconas, asesor contable.

Durante la visita, se trataron temas relacionados a los desafíos, objetivos y proyecciones que presenta la empresa, como también de propuestas para emprender nuevos caminos orientados a la producción exportable de software para los próximos años. Asimismo, abordaron lo referido a Ley de Inversiones para mejoras de infraestructura, ya que Openix tiene como objetivo contar con un espacio físico para la promoción y formación de talentos jujeños en la industria IT. y sobre la incorporación de la firma dentro de la oferta exportable del programa “Jujuy al Mundo”.

En este contexto, Exequiel Lello Ivacevich, comentó que “hoy la economía del conocimiento es el tercer complejo exportador del país, tiene una potencialidad gigante. En Jujuy tenemos mucho talento para escalar en el sector y Openix es reflejo de ello”. 

El funcionario remarcó que la firma cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 60 jujeños y se encuentra incorporando nuevo personal: “los servicios basados en el conocimiento están no solo generando empleo sino además transformando sectores tradicionales de la economía, por eso la idea del Ministerio es trabajar en ayudar aumentar la competitividad y productividad de las empresas vinculadas”.

Lello también recordó la creación de la Dirección de Servicios Basados en el Conocimiento, que aborda ejes estratégicos y líneas de acción; que las empresas accedan a beneficios como los de la Ley de Inversiones y a líneas de financiamiento vigentes; a distinciones como la del Sello Origen, entre otros.



Además, se fomenta la capacitación y formación continua de recurso humano especializado, como ser a través del Programa de Inserción Laboral en la Industria del Software (PILIS).

“En la provincia hay un espíritu innovador muy importante”, concluyó Lello Ivacevich al ponderar también la importancia de que haya cada vez más firmas que se animan a emprender desde Jujuy.

Por su parte, Pablo Gudiño, CEO de Openix SRL, comentó sobre el funcionamiento de la empresa y dijo que hace más de 17 años vienen generando servicios y productos desde sus oficinas ubicadas en el barrio Mariano Moreno, en la ciudad capital.

“Nos especializamos en servicios de desarrollo de software y para ello contamos con más de 60 personas. Vendemos soluciones no solo en Argentina sino por toda América, tenemos clientes en Uruguay, México, Colombia y Estados Unidos”, contó a la par de resaltar que este año están teniendo “la oportunidad de incursionar en Europa”.

Del equipo multidisciplinar con el que cuentan, expuso el empresario, que está integrado por “profesionales de ingeniería de software, analistas de sistemas, licenciados del área, administradores de empresas, abogados”, entre otros.

Pablo destacó grandes hitos de la empresa y señaló que desde 2021 certifica su trabajo de calidad bajo la norma ISO 9001/2015 en todo lo que es provisión de desarrollo de software y de productos llave en mano. En tanto, dijo que son la “única empresa que está dentro de la ley de Economía del Conocimiento a nivel nacional”. “Nos da orgullo porque como empresa hemos logrado hacerlo gracias a que hoy exportamos casi el 80% de nuestra producción”, valoró al respecto.

“Hoy Openix es sinónimo de calidad y eso nos hace más fácil abordar otros mercados, por eso venimos en constante crecimiento, ampliando horizontes y buscando talentos. Esperamos cerrar el año con 100 personas trabajando en Jujuy y tenemos muchas aspiraciones en crecer en infraestructura, formación e inversiones para seguir generando puestos de trabajo en la provincia”, concluyó.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.