Openix S.R.L: la empresa jujeña de software que escala a nivel mundial

La firma jujeña pertenece al sector de la economía del conocimiento. Al presente brinda servicios a países de América y se extiende hacia el mercado europeo. 

Openix S.R.L nació formalmente en 2005, aunque su gestación como proyecto surge en 2004. Hoy, con más de 17 años de experiencia, la empresa se dedica al desarrollo software, especializados en staff augmentation & custom products; cuenta con un equipo multidisciplinario en diferentes tecnologías y especializaciones; y logró la certificación en Normas de Calidad ISO 9001:2015, por sus servicios de excelencia, que al presente llegan a países de América y escala a mercados europeos.

Recientemente, la empresa recibió la visita del Gobierno de Jujuy en el marco de las políticas de fomento al desarrollo tecnológico y a la economía del conocimiento. Del encuentro participó, Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Producción y Desarrollo Económico, el Gerente del Consejo de la Micro Empresa, Alejandro Martín Bouhid; el Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial de Jujuy, José Rossetto; y la Directora de la Economía del Conocimiento, Belén Castro. Del equipo gerencial de la empresa, estuvo presente Pablo Gudiño, CEO de Openix; Gabriel Flores, Gerente de Producción; Ana Castillo, Gerente de Talento Humano & Cultura Organizacional; Lic. Federico Salazar, psicólogo organizacional; Martín Carrizo, Gerente de Administración; y Alejandro Toconas, asesor contable.

Durante la visita, se trataron temas relacionados a los desafíos, objetivos y proyecciones que presenta la empresa, como también de propuestas para emprender nuevos caminos orientados a la producción exportable de software para los próximos años. Asimismo, abordaron lo referido a Ley de Inversiones para mejoras de infraestructura, ya que Openix tiene como objetivo contar con un espacio físico para la promoción y formación de talentos jujeños en la industria IT. y sobre la incorporación de la firma dentro de la oferta exportable del programa “Jujuy al Mundo”.

En este contexto, Exequiel Lello Ivacevich, comentó que “hoy la economía del conocimiento es el tercer complejo exportador del país, tiene una potencialidad gigante. En Jujuy tenemos mucho talento para escalar en el sector y Openix es reflejo de ello”. 

El funcionario remarcó que la firma cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 60 jujeños y se encuentra incorporando nuevo personal: “los servicios basados en el conocimiento están no solo generando empleo sino además transformando sectores tradicionales de la economía, por eso la idea del Ministerio es trabajar en ayudar aumentar la competitividad y productividad de las empresas vinculadas”.

Lello también recordó la creación de la Dirección de Servicios Basados en el Conocimiento, que aborda ejes estratégicos y líneas de acción; que las empresas accedan a beneficios como los de la Ley de Inversiones y a líneas de financiamiento vigentes; a distinciones como la del Sello Origen, entre otros.



Además, se fomenta la capacitación y formación continua de recurso humano especializado, como ser a través del Programa de Inserción Laboral en la Industria del Software (PILIS).

“En la provincia hay un espíritu innovador muy importante”, concluyó Lello Ivacevich al ponderar también la importancia de que haya cada vez más firmas que se animan a emprender desde Jujuy.

Por su parte, Pablo Gudiño, CEO de Openix SRL, comentó sobre el funcionamiento de la empresa y dijo que hace más de 17 años vienen generando servicios y productos desde sus oficinas ubicadas en el barrio Mariano Moreno, en la ciudad capital.

“Nos especializamos en servicios de desarrollo de software y para ello contamos con más de 60 personas. Vendemos soluciones no solo en Argentina sino por toda América, tenemos clientes en Uruguay, México, Colombia y Estados Unidos”, contó a la par de resaltar que este año están teniendo “la oportunidad de incursionar en Europa”.

Del equipo multidisciplinar con el que cuentan, expuso el empresario, que está integrado por “profesionales de ingeniería de software, analistas de sistemas, licenciados del área, administradores de empresas, abogados”, entre otros.

Pablo destacó grandes hitos de la empresa y señaló que desde 2021 certifica su trabajo de calidad bajo la norma ISO 9001/2015 en todo lo que es provisión de desarrollo de software y de productos llave en mano. En tanto, dijo que son la “única empresa que está dentro de la ley de Economía del Conocimiento a nivel nacional”. “Nos da orgullo porque como empresa hemos logrado hacerlo gracias a que hoy exportamos casi el 80% de nuestra producción”, valoró al respecto.

“Hoy Openix es sinónimo de calidad y eso nos hace más fácil abordar otros mercados, por eso venimos en constante crecimiento, ampliando horizontes y buscando talentos. Esperamos cerrar el año con 100 personas trabajando en Jujuy y tenemos muchas aspiraciones en crecer en infraestructura, formación e inversiones para seguir generando puestos de trabajo en la provincia”, concluyó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.