Pamela Scheurer, la jujeña destacada en el top 10 de emprendedoras del año de Endeavor Argentina

Endeavor destacó a 10 mujeres del ecosistema emprendedor del país, por su actividad y participación en la comunidad durante 2022. Una iniciativa de la fundación global, que además, acerca la historia de cada una, entre ellas, de Pamela Scheurer, cofundadora de Nubimetrics.

Un dato relevante se desprende de este top 10, es que una empresa que tiene mujeres en sus direcciones puede llegar a generar un 50% más de resultados positivos (según recuperan de la consultora McKinsey). En este sentido, la acción de Endeavor, resulta relevante para acercar a más mujeres historias inspiradoras que animen a otras a emprender y potenciar su liderazgo; asimismo pone en relieve la importancia de la equidad de género en el campo emprendedor.     

“Elegimos a estas mujeres dado su nivel de actividad y participación en la comunidad y particularmente con Endeavor. ScaleUps, miembros del board, nuevas emprendedoras y algunas que ya nos vienen acompañando hace tiempo, cada una de ellas aportaron tiempo y talento al ecosistema”, explican en el artículo de la fundación, que desde IN Jujuy, recomendamos leer por completo aquí.

En representación de Jujuy, Pamela Scheurer, cofundadora y gerente de Tecnología de Nubimetrics, fue reconocida por Endeavor, por su participación activa en la reducción de la brecha de género. En este punto, brinda por medio de su empresa, un espacio en donde las mujeres pueden desarrollar sus talentos y crecer en igualdad de oportunidades para formar líderes del futuro.

“Las mujeres en puestos de decisión tenemos que promover que otras también puedan llegar a ellos. No se trata de una competencia entre hombres y mujeres, sino de un desarrollo de talentos y capacidades sin género” son algunas de las palabras recuperadas en el artículo.

En este top 10 también fueron destacadas: Almendra Hermida, COO y cofundadora de Autoinspector, la insurtech que nació para evitar el fraude en la industria de seguros; Dolores Egusquiza, cofundadora de Klimber, la insurtech que tiene el propósito de acortar la brecha de acceso a los seguros digitales en Latinoamérica; Luz Borchardt, cofundadora y VP de Marketing de Henry, la primera academia de programación en Latam 100% online cuya misión es democratizar el acceso a la educación de calidad en tecnología en la región; Paz Alvarez, CEO y cofundadora de Zavia Bio, una biotech que desarrolla un producto biológico para generar en las plantas una mayor tolerancia a la falta de agua; Sabrina Castelli, fundadora y CEO de Mujer Financiera, la start up líder en educación financiera de habla hispana; Sofia Gancedo, cofundadora y COO de Bricksave, la plataforma de inversiones inmobiliarias a través de crowdfunding más grande de Latinoamérica; Valentina Aragona, CCO y co-founder de Alkemy, una plataforma que genera puentes entre las personas recién egresadas y las compañías de la industria tecnológica; Valentina Terranova, cofundadora de Embarca Mendoza, una de las 10 aceleradoras con licencia oficial del país y Vanesa Durán, fundadora del emprendimiento que lleva su propio nombre, Vanesa Durán, la primera empresa argentina de venta directa de semijoyas por catálogo.  

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.