Plan de inversiones 2020: Jujuy proyecta la producción de 42.5 mil toneladas de carbonato de litio

Sales de Jujuy lleva adelante el proyecto de explotación de litio en Jujuy, que está en fase de producción de carbonato de litio en base de salmueras, con una planta de producción de grado Batería e Industrial en el Salar de Olaroz. El programa de inversiones marcha a buen ritmo, con lo cual hay expectativas de llegar a producir 42,5 mil toneladas de carbonato de litio este año. 

La empresa operadora se fundó en el 2010 y surgió del proyecto de operación conjunta Olaroz entre Orocobre Limited (compañía de minerales industriales), Toyota Tsusho Corporation (TTC) y la estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE).


En ese marco, iniciaron dos etapas de producción: la primera de ellas, en plena operación;  mientras que la fase 2 comenzó su construcción en 2019. Para concluir esta última, se proyecta una inversión de US$ 300 millones, que se adicionaran a los US$ 420 millones ya invertidos.

Actualmente, la capacidad productiva es de 17 mil toneladas de carbonato de litio en fase 1. 


¿Cuánto trabajo genera?

Ete proyecto genera más de 260 empleos propios en el punto de operación a régimen promedio y más de 1.000 en el punto más alto, que comprendió la construcción de la planta. Implica una generación de empleo directo de 461 personas, de los cuales, un 39% son pertenecientes de las comunidades locales y otro 31% a la provincia de Jujuy.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.