Récord histórico en el Aeropuerto de Jujuy: más de 50.000 pasajeros arribaron en enero

En coincidencia con el alto nivel de ocupación que registró la provincia durante el mes de enero del presenta año, alcanzando el 80 %, marcado por el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo, Aeropuertos Argentina 2000 confirmó que cerró el primer mes del 2023 rompiendo la cifra histórica y llegando a los 51.845 pasajeros.

En tal sentido, el titular de la cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas se mostró más que satisfecho ya que “claramente enero marcó un 80 por ciento de ocupación y hoy podemos decir que desde Aeropuertos 2000 se confirmó que se superó la barrera histórica de los 50 mil pasajeros, lo que indica los buenos niveles de ocupación que registró Enero”, y acotó que hay que recordar que este año no hubo Previaje.

“Paulatinamente se fortalece y hay un marcado sostenido crecimiento de la conectividad aérea de Jujuy con el resto del país, que se consolida en este nuevo récord que rompió el Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán, cifra dada a conocer por la empresa”, puntualizó el funcionario provincial.

“Hoy es el principal aeropuerto de Norte argentino, con el gran trabajo que realiza todo el equipo del Aeropuerto” y acotó que “paralelamente es consecuencia de la promoción del destino, de tener un aeropuerto de lujo, de que Jujuy es uno de los destinos más pedidos del país; pero sobre todo del nuevo clima que se vive en Jujuy”.

Concluyó felicitando a las autoridades, los permisionarios, empleados y colaboradores del aeropuerto que permitió registrar un nuevo récord en la provincia de 50 mil pasajeros que arribaron a Jujuy a través de “Aeropuertos Argentina 2000”.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.