Techo de Cristal, sexualización y Mansplaining: Mujer Periodista

(Por Rocío Vellón) Hace días que la frase “Si no tenemos los mismos miedos, no tenemos los mismos derechos” se repite en todos los medios de comunicación, sobre todo en redes sociales. Este 8M la llevará como estandarte.

Históricamente los medios de comunicación masivos, siempre dirigidos y conducidos por hombres, tomaron los temas “de mujeres” con el objetivo de ampliar sus públicos. Si, en la década del 70 del siglo pasado los hombres se dieron cuenta que éramos más mujeres en el mundo, solo con un afán comercial, nunca en busca de equiparar derechos. Por ese entonces las mujeres comenzaron a ser parte activa de los medios de comunicación, y  el techo de cristal de las periodistas se visibilizó.

Como pudieron, las mujeres del mundo comenzaron a ocupar un lugar en los medios bajo un halo “rosa”. Los temas por y para mujeres tomaron protagonismo y no le permitieron la consolidación y el reconocimiento como pares en el ámbito periodístico con los hombres. El tiempo pasó y muchas cosas no cambiaron, ni siquiera hoy, con el movimiento de mujeres más activo que nunca en todo el mundo. Las periodistas continúan siendo objeto de sexualización y mansplaining en vivo.

La brecha de género en el mundo periodístico es un hecho ineludible, sobre todo en las esferas más altas de los medios. El ‘techo de cristal’  es una metáfora que hace referencia a la escasez de mujeres en los puestos directivos, llegar a ellos es casi imposible, y en los contados casos en los que esta proeza es alcanzada, la remuneración por  la tarea está por debajo de la que percibirá un hombre en el mismo cargo.

Los medios de comunicación son un reflejo de la sociedad. Y si vivimos en una sociedad machista y patriarcal, ¿por qué los medios no serían machistas y patriarcales? ¿por qué los medios estarían exentos de ser reproductores de estos conceptos, idealizando la comunicación y el periodismo? Es situarnos ante el mansplaining, son los hombres lo que plantean las agendas de los medios y son ellos los que hoy imponen términos y condiciones, en un mundo donde no todos los profesionales periodistas están ávidos de formarse y sobre todo de comprender de forma consciente la demanda de la sociedad en materia de contenidos, información y terminología correcta para definir la noticia.

Aquí entran la individualidad y la ideología. El periodismo es ideológico, la objetividad no existe. Se puede contar la noticia con total imparcialidad, pero a la hora de la reflexiónar las ideologías dominantes entren en la escena, y las mujeres periodistas estamos expuestas a el sexismo, como humor, la sexualización de nuestros cuerpos y la imposición de la agenda mansplaining Los comportamientos de una sociedad en la que aún hoy impera la agenda de los varones se traslada a los medios y los ubican en la trinchera del feminismo en la que cada día somos más. 

Este 8M más que nunca:  Si no tenemos los mismos miedos, no tenemos los mismos derechos y si no tenemos igual oportunidad profesional, no tenemos los mismos derechos.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.