Techo de Cristal, sexualización y Mansplaining: Mujer Periodista

(Por Rocío Vellón) Hace días que la frase “Si no tenemos los mismos miedos, no tenemos los mismos derechos” se repite en todos los medios de comunicación, sobre todo en redes sociales. Este 8M la llevará como estandarte.

Históricamente los medios de comunicación masivos, siempre dirigidos y conducidos por hombres, tomaron los temas “de mujeres” con el objetivo de ampliar sus públicos. Si, en la década del 70 del siglo pasado los hombres se dieron cuenta que éramos más mujeres en el mundo, solo con un afán comercial, nunca en busca de equiparar derechos. Por ese entonces las mujeres comenzaron a ser parte activa de los medios de comunicación, y  el techo de cristal de las periodistas se visibilizó.

Como pudieron, las mujeres del mundo comenzaron a ocupar un lugar en los medios bajo un halo “rosa”. Los temas por y para mujeres tomaron protagonismo y no le permitieron la consolidación y el reconocimiento como pares en el ámbito periodístico con los hombres. El tiempo pasó y muchas cosas no cambiaron, ni siquiera hoy, con el movimiento de mujeres más activo que nunca en todo el mundo. Las periodistas continúan siendo objeto de sexualización y mansplaining en vivo.

La brecha de género en el mundo periodístico es un hecho ineludible, sobre todo en las esferas más altas de los medios. El ‘techo de cristal’  es una metáfora que hace referencia a la escasez de mujeres en los puestos directivos, llegar a ellos es casi imposible, y en los contados casos en los que esta proeza es alcanzada, la remuneración por  la tarea está por debajo de la que percibirá un hombre en el mismo cargo.

Los medios de comunicación son un reflejo de la sociedad. Y si vivimos en una sociedad machista y patriarcal, ¿por qué los medios no serían machistas y patriarcales? ¿por qué los medios estarían exentos de ser reproductores de estos conceptos, idealizando la comunicación y el periodismo? Es situarnos ante el mansplaining, son los hombres lo que plantean las agendas de los medios y son ellos los que hoy imponen términos y condiciones, en un mundo donde no todos los profesionales periodistas están ávidos de formarse y sobre todo de comprender de forma consciente la demanda de la sociedad en materia de contenidos, información y terminología correcta para definir la noticia.

Aquí entran la individualidad y la ideología. El periodismo es ideológico, la objetividad no existe. Se puede contar la noticia con total imparcialidad, pero a la hora de la reflexiónar las ideologías dominantes entren en la escena, y las mujeres periodistas estamos expuestas a el sexismo, como humor, la sexualización de nuestros cuerpos y la imposición de la agenda mansplaining Los comportamientos de una sociedad en la que aún hoy impera la agenda de los varones se traslada a los medios y los ubican en la trinchera del feminismo en la que cada día somos más. 

Este 8M más que nunca:  Si no tenemos los mismos miedos, no tenemos los mismos derechos y si no tenemos igual oportunidad profesional, no tenemos los mismos derechos.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)