Un acercamiento al Mercado de Capitales Argentino

(Por Alicia Lohrengel. Mg. en Finanzas, Co- Fundadora de Melius Consultora Financiera)  En nuestro país, el Mercado de Capitales es muy pequeño y poco sofisticado. Para medir el tamaño de los mercados, se utiliza un índice llamado “Capitalización Bursátil”. ¿Cómo se calcula? Se multiplica la cantidad de acciones que hay en circulación por su precio corriente. Cuando hablamos de mercado, lo definimos como el lugar donde se negocian distintos productos. En un ejemplo fácil, en el mercado de Abasto, se negocian frutas y verduras. Entonces el mercado de capitales, negociamos activos financieros. Para esto, existen agentes o brokers que actúan de intermediarios entre los agentes económicos que necesitan tomar dinero, y los agentes que necesitan colocar dinero que tienen como excedentes.

Para saber si algo es grande o chico, es necesario realizar una comparación relativa. En nuestro país, según el Banco Mundial, el valor de la estructura de capital de las compañías argentinas que se negocia a través de acciones representa un 8,84% del PBI a diciembre del 2019. Comparando con los países de la región, Chile representó un 72.18% del PBI, Brasil 64.53%, México 32.59%, Colombia 40.80%, 43.62% Perú. Y para tener una comparación un poco mas lejana, en Estados Unidos, esta medida en 2019 fue de 147.89% del PBI.


Se observa que, tanto personas humanas como personas jurídicas, poco conocen sobre este mercado y por esa razón tampoco operan. Se observa muy poco interés por parte de los inversores en colocaciones en activos poco convencionales. Probablemente la causa radique en el poco conocimiento sobre este mercado y por sobre todo, la falta de credibilidad por los activos domésticos.

Los inversores argentinos, eligen colocar sus excedentes en activos vinculados al Real Estate, dado que resulta ser un bien tangible y seguro. Otra parte de sus excedentes son colocados en instrumentos de renta fija (plazos fijos) ofrecidos por los bancos comerciales, asumiendo un retorno por debajo de la inflación, aunque dispuestos a “perder menos” frente a un contexto de alta inflación, pero con riesgo nulo. Sumamos al dólar como otro activo de inversión, que a pesar que en Estados Unidos la moneda dura está sometida a una leve inflación, aquí en Argentina es la única moneda que genera confianza y representa reserva de valor. Así vemos que, un gran porcentaje de excedentes son colocados fuera del Mercado de Capitales.


¿Qué es lo que encontramos en dicho mercado? Títulos públicos, obligaciones negociables, Cedears, acciones, Cauciones, etc. Vale aclarar un punto clave para este ámbito de negociaciones: no solo se realizan colocaciones de excedentes, sino que es posible financiarse a través de distintos instrumentos como ser, el descuento de cheques que en este momento el mercado ofrece una tasa por debajo de la inflación, con lo cual representa de una gran oportunidad para las pymes.

La participación de las Pequeñas y Medianas Empresas en el Mercado de Valores, es muy pequeña. Es muy necesario que sigan incluyéndose cada vez más Pymes a este ámbito, para aprovechar las herramientas que se ofrecen y así, apalancar ingresos, cubrirse contra la inflación de una manera más efectiva y generar retornos positivos con sus excedentes. Muchas empresas optan por financiarse con capital propio, representando una mala decisión financiera en un contexto de tasas de interés negativas en términos reales.


Volviendo al primer punto, nos preguntamos porque los países han logrado hacer crecer sus mercados de capitales. Claramente, esto fue posible por tener un marco institucional adecuado y una política macroeconómica saludable, que incentive el ahorro en instrumentos financieros domésticos.

Como conclusión, podemos decir que el Mercado de Valores Argentino, tiene mucho margen para crecer. Es necesario para el desarrollo económico del país. Los inversores deben comenzar a informarse y capacitarse. Deben ganarle confianza al mismo, ya que es un mercado regulado y controlado al igual que el mercado bancario. Ofrece muchísimas herramientas tanto para personas humanas como jurídicas.

Vaca Muerta Sur: el oleoducto que impulsará la exportación de crudo en Argentina

Un consorcio de siete productoras liderado por YPF llevará adelante la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una obra de infraestructura clave para el sector petrolero argentino. Este ducto se perfila como la principal vía de exportación de crudo, conectando la localidad de Allen en Río Negro con una nueva terminal portuaria en Punta Colorada. Con una inversión estimada de 2.528 millones de dólares, el proyecto promete generar divisas por hasta 20 mil millones de dólares anuales hacia finales de la década.

Avances en energías renovables: Acindar y PCR impulsan proyectos innovadores en Argentina

Las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar han anunciado dos ambiciosos proyectos que marcan un hito en el desarrollo de energías renovables en el país. En Olavarría, provincia de Buenos Aires, construirán un parque eólico con una capacidad inicial de 180 MW, que podría alcanzar los 428,4 MW en etapas futuras. Mientras tanto, en San Luis, ampliarán el parque renovable San Luis Norte, añadiendo un módulo solar de 18 MW, lo que lo convierte en el primer parque híbrido del país que combina generación eólica y solar.

Neuquén impulsa el desarrollo del hidrógeno para liderar la transición energética

La provincia de Neuquén avanza en la implementación del Plan Hidrógeno Patagonia, un proyecto que busca posicionar a la región como un actor clave en la producción de hidrógeno de bajas emisiones, contribuyendo así al desarrollo sostenible y a la transición energética de Argentina. En este contexto, se llevó a cabo en el Auditorio IJAN de la ciudad de Neuquén la jornada "Hidrógeno de bajas emisiones: desafíos y oportunidades para el desarrollo de Neuquén y la Patagonia", organizada por la Secretaría de Ambiente en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Reducir el “Costo argentino”: clave para estabilizar y crecer sostenidamente

(Por Luis Secco - economista, director de Perspectiv@s Económicas) ¿Qué implica realmente el “costo argentino” y cómo afectan las nuevas medidas del gobierno a los consumidores, empresas y la competitividad del país? En esta nota, analizamos el impacto de la eliminación de impuestos distorsivos y la desregulación en el camino hacia un crecimiento sostenible.

La privatización de IMPSA: una decisión clave para el sector energético argentino

La privatización de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. (IMPSA), una de las principales empresas argentinas en el campo de la generación de energía renovable, avanza con celeridad. Este proceso, que podría convertirse en la primera venta de un activo estratégico por parte del gobierno nacional, despierta tanto expectativas como preocupaciones en diversos sectores. Fundada en Mendoza, IMPSA es reconocida por su innovación en proyectos hidroeléctricos, solares, eólicos y nucleares, y es la única compañía en Latinoamérica con tecnología propia para la generación hidráulica y el diseño de componentes nucleares. A lo largo de los años, ha consolidado una presencia global, exportando el 85 por ciento de su producción a más de 40 países.

Brasil y Argentina a punto de cerrar un importante acuerdo de gas no convencional de Vaca Muerta

Brasil y Argentina están cerca de finalizar un importante acuerdo de compra de gas no convencional, que se espera sea anunciado oficialmente después de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro la próxima semana. El acuerdo implica que Brasil adquiera gas shale de los yacimientos de Vaca Muerta, en la Patagonia, lo que permitiría a Argentina aumentar significativamente sus exportaciones de gas, mientras que Brasil obtendría un suministro más barato y confiable de gas natural.

Cumbre del G20: 15 tips para entender la Cumbre en Río de Janeiro

(Por Mary Molina) "Los líderes del G20 abrieron este lunes una cumbre en Río de Janeiro bajo presión para lograr un acuerdo en la COP29", destacó el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien enfatizó la urgencia de combatir la inseguridad alimentaria. Este contexto se torna más complejo con el retorno de Donald Trump a la política estadounidense y las tensiones geopolíticas en aumento, lo que ha llevado a los mandatarios a buscar un consenso en temas críticos que trascienden fronteras.