Zonas francas para Jujuy… ¿cuándo?

Las zonas francas en Perico y La Quiaca son planes que el actual gobernador Gerardo Morales viene anunciando desde que fuera senador, y en varias campañas. En estos días, se prefiguran nuevamente debido al anuncio del decreto que autoriza el llamado a licitación pública, nacional e internacional para la concesión, construcción, explotación y administración de la zona franca en la ciudad fronteriza; también, Morales anticipó que pronto sucederá lo mismo con lo previsto para Perico.

A principios del año que ya termina, el presidente Mauricio Macri llegaba a Jujuy y junto al gobernador Gerardo Morales, refrendaban en Perico el convenio de adhesión a la Ley nacional 24.331, para encaminar la instalación de zonas francas en la ciudad del valle y en la puneña La Quiaca, donde también hay frontera con Bolivia. A los días, Gerardo Morales presentaba la zona franca en la ciudad fronteriza y aseguraba que junto a la que se establecerá en Perico, las zonas francas “serán motores de crecimiento para la provincia”.

Meses después, en agosto, Macri, mediante el Decreto 704/2018, autorizó la realización de operaciones de venta al por menor, incluidos electrodomésticos, en la Zona Franca de la Ciudad de La Quiaca. Dos meses luego, en octubre, desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción anunciaba, junto a la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, el compromiso de la apuesta y acciones público-privadas en pos de hacer de las zonas francas nuevos ejes de crecimiento.

Y hace unos días, el Decreto 8342 /2018 del Poder Ejecutivo provincial autorizó al Ente de Administración de Zonas Francas a efectuar el llamado a licitación pública para la concesión, construcción, explotación y administración de las futuras zonas comerciales.

Más allá de los aciertos o complicaciones propias de una economía nacional en proceso recesivo -¿o quizás por eso?- el Gobierno de Jujuy sigue sosteniendo el proyecto de estas zonas para hacer de esos territorios nuevos centros de comercio interno y exterior. Las zonas francas jujeñas serán –de concretarse- lugares en donde los productos que se puedan encontrar tendrán importantes exenciones de impuestos para su importación y exportación.

En el caso de La Quiaca el proyecto contempla una zona franca para la venta minorista y el límite serían US$ 300 mensuales. Los residentes jujeños tendrían la posibilidad de adelantar hasta cuatro meses ese monto, es decir, en una sola oportunidad podrían gastar hasta U$D 1.200.

En Perico, en tanto, estaría destinada a productos mayoristas y bienes de capital, enclavada junto al parque industrial, lo que generaría puestos de trabajo locales y la posibilidad de ampliar los mercados jujeños.

La apertura de sobres del proceso licitatorio, anunció el Gobernador recientemente, se realizaría a fines de febrero, por lo que los interesados cuentan con tiempo para trabajar en los proyectos que puedan presentarse. Los pliegos de la licitación fueron confeccionados por un equipo  administrativo de la provincia que trabajó de manera coordinada con personal idóneo de Nación. El gobernador también manifestó que el llamado se dará en poco tiempo, y que esperan profundizar los trabajos con los empresarios jujeños para movilizarlos a que formen parte de las zonas francas de La Quiaca y de Perico y del proceso que las configura.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)