Más pueblos solares: Jujuy afianza proyectos energéticos

El gobernador Gerardo Morales recibió al CEO de EJESA, Jorge Fábrega, para dialogar sobre distintos temas vinculados a la prestación del servicio y la generación de energía eléctrica.

Como ya te contamos en IN Jujuy la provincia apuesta desde hace ya, 5 años al desarrollo de energías renovables en todo su territorio en este contexto (ver aquí), ejecutivos de la empresa EJESA junto  equipos de Gobierno se reunieron con el objetivo de abortar la ejecución de la última etapa del proyecto Pueblos Solares, del cual ya se inauguraron cuatro a partir de un trabajo en conjunto.

En ese sentido, se prevé en los próximos meses lograr la conversión energética total de las comunidades de Caspalá y Santa Ana generando así, dos nuevos pueblos solares con un servicio de 24 horas de energía eléctrica a partir de la colocación de paneles fotovoltaicos y acumulación en baterías de litio.

“Pueblos Solares es una política de integración que nos permite desde la soberanía energética generar en la provincia igualdad de condiciones; los 9 pueblos que fueron seleccionados para esta intervención en materia de energías renovables están ubicados dentro del Sistema Aislado, un sistema que los abastece de servicio de energía por medio de la combustión de material fósil (gasoil) y no permite la provisión las 24 horas. Cuatro de ellos ya fueron inaugurados y el sistema de energía funciona con gran éxito”, destacó Mario Pizarro secretario de

La obra civil prevista para estas comunidades consiste en el cerco perimetral de seguridad, los gabinetes para el resguardo de baterías de litio y todo el sistema electrónico que permitirá el control de la red eléctrica para las comunidades. Luego, ya como intervención total, están incluidos el parque solar, línea de media tensión, sub estación elevadora, transformador de distribución, alumbrado público y red de distribución de baja tensión. En el caso de Caspalá, se instalará una potencia de84 kW para el beneficio de 98 familias y todas las actividades productivas; en Santa Ana, la potencia será de 167 kW para 183 familias.


Otro particular tratado, fue la generación distribuida (ver aquí) campo que tiene a Jujuy a la vanguardia, puesto que fue la primera provincia en aprobar un ley referida a este tema. También se hizo referencia a un convenio recientemente celebrado entre EJESA, la Secretaría de Energía de Jujuy y la Cámara y Cooperativa del Tabaco, para mejorar la prestación del servicio a uno de los sectores económicos más importantes.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.