Generación distribuida: seminario online gratuito sobre otro vértice de las energías renovables en nuestro país

Es el próximo martes y podés inscribirte durante este fin de semana largo. El Seminario se titula “Despegue del Mercado de Generación Distribuida en Argentina”. Pero, ¿qué es la generación distribuida? Enteráte sobre la política que te devuelve a vos y a tu hogar, pyme o empresa un potencial generador de energía.

Image description
Image description
Image description

El seminario, que se dará el martes 18 de junio de de 10 a 13 hs, está destinado a los actores del desarrollo de la energía renovable distribuida en cada una de las provincias argentinas y está organizado por la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía de la Nación, junto a GLOBE (siglas en inglés para la Organización Mundial de Legisladores para un Ambiente Equilibrado).

El curso es online ya que sus destinatarios principales se encuentran ubicados a lo largo y ancho de todo el país, y son todos los actores con interés en la generación de energías renovables en unidades pequeñas (como hogares) para brindar el excedente a la red.

Los organizadores comunicaron que el objetivo es “que todos ellos tengan acceso directo a toda la información y todas las herramientas con que deben contar para iniciar o potenciar sus actividades”, y aseguraron que se podrán enviar preguntas, dudas y sugerencias que serán respondidas durante las presentaciones del seminario.

Para inscribirte, debés hacerlo mediante el formulario publicado aquí. La introducción al seminario estará a cargo de Sebastián Kind, subsecretario de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Nación, y Juan Carlos Villalonga, diputado nacional y presidente de GLOBE internacional. Y sobre instrumentos regulatorios, desarrollo del mercado y herramientas prácticas, expondrán Maximiliano Morrone, director nacional de Promoción de Energías Renovables y Eficiencia Energética, e Ignacio Romero, director de Generación Distribuida. Todos, actores claves en la construcción del marco legal que hoy permite este uso de la energías renovables en el país.

¿Qué es la generación distribuida en Argentina?

El marco legal para la generación distribuida en Argentina es la Ley 27.424, sancionada en diciembre de 2017.

La generación distribuida refiere al uso de fuentes renovables –el sol, el viento, el agua en cauces de río, la biomasa, y otros- para generar energía eléctrica destinada al autoconsumo, tras lo que se inyecta el excedente de energía a la red de distribución.

Para volverse generador, el usuario debe haber conectado su equipo de generación distribuida en el marco de la Ley 27.424. Los equipos de generación distribuida, como paneles solares, pequeños aerogeneradores u otras tecnologías, pueden instalarse en industrias, PyMEs y hogares, generando un ahorro económico en la factura del servicio eléctrico y contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)