Telecom: consumos en los primeros 50 días de aislamiento obligatorio

La compañía de telecomunicaciones presentó un resumen de información sobre las variaciones de consumo de servicios que se experimentaron en las redes de Telecom, durante los primeros 50 días de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Las herramientas de videollamadas y conferencias mantienen el crecimiento como herramienta de uso recreativo, vínculo con la familia y amigos, así como también para la continuidad de actividades laborales y de aprendizaje. En comunicaciones, WhatsApp mantiene sus niveles de uso alto, aunque con una baja considerable de la semana anterior, y las llamadas de voz por red móvil continúan acumulando un crecimiento sostenido. En Ocio y Entretenimiento, los videojuegos, las redes sociales y el streaming, luego de un crecimiento importante durante las primeras semanas continúan estabilizando su uso.  


Comunicaciones (Whatsapp y llamadas)

En herramientas de mensajería, WhatsApp experimentó una leve baja en las últimas semanas, en relación por ejemplo a la semana anterior tuvo una baja del 14%, producto de las novedades referidas a la posibilidad de reenvíos para un mismo mensaje. Durante el período completo de cuarentena, alcanzó +46%. Las llamadas de voz por red móvil se mantienen en alza de tráfico, aunque ya no de manera tan pronunciada: + 19% desde el inicio del ASPO. Además, la duración de las llamadas promedio por cliente, alcanzó una suba de +47% desde el 20 de marzo.

Home Office y encuentro familiar virtual

Desde el inicio de la cuarentena obligatoria, las herramientas de reuniones virtuales y videoconferencias continúan como las más elegidas tanto a nivel laboral y de aprendizaje como para uso de encuentro familiar. Su crecimiento se mantuvo en forma sostenida y, en los 50 días de aislamiento obligatorio, alcanzó un alza de +4360%. La plataforma ZOOM en la última semana registró su menor crecimiento semanal en lo que va desde que comenzó el ASPO y fue de + 2%. Pero se mantiene como la más utilizada desde el inicio del aislamiento obligatorio, con +18.200%. Por su parte, Webex, afianzó su posición como la aplicación elegida en el ámbito corporativo, con un crecimiento de + 1580% en el total del período de referencia. Se mantiene el crecimiento sostenido en el tráfico de las VPNs (red privada virtual) al 50%.

Ocio y entretenimiento (Gamming) 

Durante el período total de cuarentena obligatoria, este segmento experimentó diversos índices. Con una suba importante en los primeros fines de semana, logró estabilizar su actividad en las semanas siguientes, alcanzando picos en instancias de actualizaciones o lanzamiento de nuevos productos. Su crecimiento se ubica en +54% total período. El tráfico que generó Blizzard volvió a los niveles previos a la descarga de Call of Dutty alcanzando un +25% en toda la cuarentena. Por su parte, Roblox acumuló un crecimiento +85% en el mismo período.

Redes Sociales

Las redes sociales más elegidas por el público mantuvieron su curva de crecimiento leve pero sostenido durante todo el período de cuarentena, salvo comparadas con la semana anterior que tuvieron una leve baja de 5% para Instagram y del 1% para Facebook. Los niveles de crecimiento desde que comenzó el ASPO se ubican en Instagram+17% / Facebook +43%.

En el caso de Twitter tuvo variaciones mínimas entre semanas y desde el inicio del ASPO. Lo que se pudo observar que los viernes anteriores a la finalización de cada cuarentena y su prórroga tuvo un pico de tráfico que coincidió con el horario de la comunicación de la extensión del ASPO. En esta última semana tuvo un crecimiento de +35% respecto a la semana anterior y un crecimiento de +30% desde que comenzó el ASPO.

Streamming

Las plataformas de uso de streaming se ubicaron como uno de los entretenimientos elegidos por el público, durante el período completo de la cuarentena. Flow +30% / Netflix +18% (registró una caída de 11% si se lo compara con la semana anterior) / Youtube +16%


UBER

Esta aplicación experimentó una baja sustancial de tráfico, debido a la imposibilidad de movilización de sus usuarios habituales, pero en las últimas semanas comenzó a revertir el índice gracias a la adaptación con propuesta acordes al contexto. El lanzamiento de Uber Eats permitió a Uber lograr los primeros números en alza desde el inicio de la cuarentena, con un crecimiento de +28% en relación a la semana anterior, pero si contabilizamos el número desde que comenzó el ASPO sigue en negativo en -65%.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.