Telecom: consumos en los primeros 50 días de aislamiento obligatorio

La compañía de telecomunicaciones presentó un resumen de información sobre las variaciones de consumo de servicios que se experimentaron en las redes de Telecom, durante los primeros 50 días de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Las herramientas de videollamadas y conferencias mantienen el crecimiento como herramienta de uso recreativo, vínculo con la familia y amigos, así como también para la continuidad de actividades laborales y de aprendizaje. En comunicaciones, WhatsApp mantiene sus niveles de uso alto, aunque con una baja considerable de la semana anterior, y las llamadas de voz por red móvil continúan acumulando un crecimiento sostenido. En Ocio y Entretenimiento, los videojuegos, las redes sociales y el streaming, luego de un crecimiento importante durante las primeras semanas continúan estabilizando su uso.  


Comunicaciones (Whatsapp y llamadas)

En herramientas de mensajería, WhatsApp experimentó una leve baja en las últimas semanas, en relación por ejemplo a la semana anterior tuvo una baja del 14%, producto de las novedades referidas a la posibilidad de reenvíos para un mismo mensaje. Durante el período completo de cuarentena, alcanzó +46%. Las llamadas de voz por red móvil se mantienen en alza de tráfico, aunque ya no de manera tan pronunciada: + 19% desde el inicio del ASPO. Además, la duración de las llamadas promedio por cliente, alcanzó una suba de +47% desde el 20 de marzo.

Home Office y encuentro familiar virtual

Desde el inicio de la cuarentena obligatoria, las herramientas de reuniones virtuales y videoconferencias continúan como las más elegidas tanto a nivel laboral y de aprendizaje como para uso de encuentro familiar. Su crecimiento se mantuvo en forma sostenida y, en los 50 días de aislamiento obligatorio, alcanzó un alza de +4360%. La plataforma ZOOM en la última semana registró su menor crecimiento semanal en lo que va desde que comenzó el ASPO y fue de + 2%. Pero se mantiene como la más utilizada desde el inicio del aislamiento obligatorio, con +18.200%. Por su parte, Webex, afianzó su posición como la aplicación elegida en el ámbito corporativo, con un crecimiento de + 1580% en el total del período de referencia. Se mantiene el crecimiento sostenido en el tráfico de las VPNs (red privada virtual) al 50%.

Ocio y entretenimiento (Gamming) 

Durante el período total de cuarentena obligatoria, este segmento experimentó diversos índices. Con una suba importante en los primeros fines de semana, logró estabilizar su actividad en las semanas siguientes, alcanzando picos en instancias de actualizaciones o lanzamiento de nuevos productos. Su crecimiento se ubica en +54% total período. El tráfico que generó Blizzard volvió a los niveles previos a la descarga de Call of Dutty alcanzando un +25% en toda la cuarentena. Por su parte, Roblox acumuló un crecimiento +85% en el mismo período.

Redes Sociales

Las redes sociales más elegidas por el público mantuvieron su curva de crecimiento leve pero sostenido durante todo el período de cuarentena, salvo comparadas con la semana anterior que tuvieron una leve baja de 5% para Instagram y del 1% para Facebook. Los niveles de crecimiento desde que comenzó el ASPO se ubican en Instagram+17% / Facebook +43%.

En el caso de Twitter tuvo variaciones mínimas entre semanas y desde el inicio del ASPO. Lo que se pudo observar que los viernes anteriores a la finalización de cada cuarentena y su prórroga tuvo un pico de tráfico que coincidió con el horario de la comunicación de la extensión del ASPO. En esta última semana tuvo un crecimiento de +35% respecto a la semana anterior y un crecimiento de +30% desde que comenzó el ASPO.

Streamming

Las plataformas de uso de streaming se ubicaron como uno de los entretenimientos elegidos por el público, durante el período completo de la cuarentena. Flow +30% / Netflix +18% (registró una caída de 11% si se lo compara con la semana anterior) / Youtube +16%


UBER

Esta aplicación experimentó una baja sustancial de tráfico, debido a la imposibilidad de movilización de sus usuarios habituales, pero en las últimas semanas comenzó a revertir el índice gracias a la adaptación con propuesta acordes al contexto. El lanzamiento de Uber Eats permitió a Uber lograr los primeros números en alza desde el inicio de la cuarentena, con un crecimiento de +28% en relación a la semana anterior, pero si contabilizamos el número desde que comenzó el ASPO sigue en negativo en -65%.

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.