Bazar universo: tres generaciones y una ‘constelación’ llena de historias

Bazar Universo, pieza destacada en el comercio jujeño, lleva inscripta la historia de la familia Llapur, quienes hace 100 años dejaron sus raíces, en Siria, para hacer de Jujuy su madre patria.

Image description

El histórico bazar forma parte de la fisonomía del centro, Güemes y Balcarce, en el corazón de San Salvador de Jujuy. IN Jujuy te traer un poco de su historia y el futuro de la familia Llapur, que sigue apostando en la provincia.

En 1890 nace en Hama (Siria), Juan Llapur. En 1909, con tan solo 19 años, llega a la Argentina y se establece en la ciudad de La Quiaca, donde abre su primer comercio, una tienda de ramos generales a la par de ser corresponsal desde Argentina para el Diario Sirio Libanes. En la ciudad fronteriza conoce Sara Siufi, con quien comienza una gran historia familiar.

Juntos, en 1938, se establecen en San Salvador de Jujuy y abren un negocio en pleno centro la Casa Llapur, situado en Balcarce 479. Allí comercializaban mercadería al menudeo y hojas de coca, pero con el pasar de los años incorporaron artículos de bazar, y a la par comenzaron a dejar de lado la venta al menudeo en la búsqueda de sumar herramientas de trabajo hasta configurar una sencilla, pero completa ferretería.

En este camino llegaron los hijos, Norberto, Hilda, Juan, Ester y Oscar Mario. Hoy, todos ellos forman parte de la empresa familiar.

Años más tarde en la misma calle (Balcarce) sobre la vereda de en frente se inaugura un nuevo local, que trabajaría los rubros de bazar, juguetería y regalería: Bazar Universo. Mientras, la ferretería de en frente seguía en pie.

En el año 2000 la empresa familiar se dividió, y Oscar Mario Llapur quedó al frente del Bazar Universo. Él, junto a su esposa Fiorella Vittori y sus hijos, María Verónica y Mario Andrés, conducen este bazar centenario. “Esperamos que los nietos sigan el camino que emprendió su bisabuelo” entre risas dijo Mario Andrés.  

“Con el correr de los años, el bazar de la familia se fue convirtiendo en el comercio referente de los rubros que manejábamos. Siempre fue amplio y con vistas a continuar expansión, pero bueno en Argentina las crisis son recurrentes y Bazar Universo también las vivió” recordó Mario Andrés. “Siempre destacó la perseverancia de toda la familia, que sin renunciar y resistiendo atravesaron múltiples dificultades, y seguimos en pie, mis padres, mi hermana y yo”.

Más allá del contexto difícil que atraviesa el comercio local, Mario (hijo) destacó que “Jujuy es un gran mercado y estamos agradecidos por la confianza que depositan en nosotros los clientes históricos y aquellos que recién nos conocen. Para cuidarlos, incorporamos las novedades en los rubros que manejamos”.

 “Hace varios años contamos, en materia lanchas, con la representación exclusiva de marcas multinacionales como Yamaha, Tohatsu, Mercury en motores fuera de borda con garantía y respaldo oficial” agregó.

A pesar de la multiplicidad de campos que abarca Bazar Universo, este no olvida sus orígenes “sin dejar de lado el tradicional bazar, sumamos novedades en artículos de pesca de alta gama, artículos de camping de primeras marcas nacionales e importadas, también contamos con un gran surtido de maquinaria liviana como taladros, amoladoras, generadores, desmalezadora y un surtido de ferretería liviana” detalló Mario.

“Tenemos la firme convicción de que una empresa jujeña debe afianzarse para ofrecer las mejores marcas y competir con las empresas que llegan de afuera, nosotros seguimos apostando a Jujuy porque es nuestra tierra”.

Este año, la familia Llapur incorporó al bazar una nueva marca, de origen jujeño, perteneciente a otro comercio referente e histórico en la capital: Anun Chico.  “Es un negocio 100 % familiar, como el nuestro. Siempre fieles competidores, ambas familias trabajamos para sumar a Jujuy con trabajo digno, ofreciendo un gran servicio al cliente”.

“Cuando nos ofrecieron comprarlo, sabiendo la trayectoria de los Anun, no dudamos y sumamos a Bazar Universo un aliado, en calle Alvear, con rubros de camping, pesca, maquinaria liviana y ferretería” explicó Mario. “Este nuevo espacio comercial, reconocido por los jujeños, seguirá llevando el nombre de Anun Chico, respetando la historia de otra gran familia jujeña.”

Cada paso y momento relatado por Mario, reconstruye la historia del tradicional Bazar Universo, un multirubro pensado para los jujeños, sin perder los orígenes. Así que, como dice el lema, “siempre que buscas algo para el hogar, sabes que en Bazar Universo lo vas a encontrar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.