NGA Construcciones: los hermanos Benicio continuando una tradición familiar

Nicolás, Gonzalo y Agustina Benicio son hermanos, hijos de Nicanor Benicio, ingeniero civil, y de Yolanda López, abogada. En 2009 formaron NGA Construcciones, una “hermandad” que da continuidad a una historia familiar de más de 25 años en el rubro de la construcción.

Image description
Image description
Image description

Emprendedores por naturaleza, los integrantes de la familia Benicio son conocidos en Jujuy por su impronta laboral incesante. Ya son 10 años desde que formaron NGA Construcciones SRL para seguir aportando al mercado de la construcción local. Hoy, la empresa cuenta con múltiples facetas dentro del rubro y además incorporó un pequeño desarrollo agrícola-ganadero. Un proyecto familiar que hoy sostienen los hermanos.

“La empresa surge el 15 de diciembre de 2009; este año cumplimos 10 años, pero mi familia se dedica a la construcción hace ya 25 años... tenemos una gran experiencia en el rubro”, contó Nicolás, quien cumple el rol gerente general de la empresa. “Mis padres, con mucho esfuerzo, lograron un capital a base de mucho trabajo, y durante la crisis del 2000 fue muy difícil continuar para ellos. En 2009, los hermanos tomamos el legado y todo lo aprendido, y formamos NGA, una empresa netamente familiar. El trabajo que mis padres realizaron nos permitió conformar un capital, maquinarias y espacios de trabajo, que nos brindó un impulso fundamental”, compartió.

En el  taller de la empresa, ubicado en el ingreso a Alto Nieva (en el extremo oeste del puente que cruza la ruta nacional 9), podemos encontrar a 120 trabajadores que, divididos en las diferentes áreas de trabajo, hacen de NGA una empresa integral. Tiene capacidad física y operativa para la ejecución de obra pública y privada de gran porte, como también el servicio de fabricación y venta de caños y pre moldeados de hormigón y un taller metalúrgico.

“Cuando mis papás comenzaron a trabajar en esta fábrica, estaba en Los Perales; hacíamos caños de hormigón de pequeña escala”, recuerda Nicolás, y analiza: “antes, todas las conexiones eran de este material; con el surgimiento del PVC se nos fue achicando el mercado y mantuvimos la fabricación de gran escala”. También, detalló que en NGA además hacen alcantarillas y postes de hormigón como los de las torres de alta tensión. “En general nuestra producción es para grandes obras, formamos parte de la cartera de proveedores de las empresas de la provincia”, describió.

Sobre obra pública y privada, Nicolás puso en común que “en NGA ejecutamos obra pública en toda la provincia y es un trabajo que nos apasiona hacer, aunque estamos en los últimos dos años abocados de manera muy seria a nuestros desarrollos privados, como el Edificio Sofía en Alto Nieva... estamos enamorados de ese proyecto, que a pesar de que estamos atravesando situación económica nacional muy compleja, nos está dando muy buenos resultados, lo que nos permite seguir apostando”.  

“En los negocios de este tipo no siempre va bien. Hay tiempos, como éste, que son muy duros, en los que hay que trabajar mucho. Tenemos como política no achicar nuestra estructura; hoy contamos con 120 trabajadores, con quienes estamos muy agradecidos, ellos son nuestros representantes en cada obra. Estamos muy agradecidos a ellos y estamos cumpliendo con nuestras obligaciones”, interpretó, Nicolás y continuó: “las cuestiones económicas son un resultado, pero primero tenemos que cubrir costos y obligaciones”. “Luego, vendrán tiempos mejores. Primero están nuestros trabajadores y nuestros clientes”.

La familia y la empresa

En cuanto a los roles en la empresa, Nicolás reconoce que las empresas familiares no son simples: “las relaciones están en juego, los negocios y el trabajo con complejos”. Sin embargo, compartió que “en NGA nos hemos acomodado con el correr de los años, hoy papá y mamá forman parte como consultores de la empresas, tanto en el área técnica como legal. Para nosotros era fundamental que ellos sigan activos, a pesar de ser una sociedad de hermanos”. “Obvio: nos peleamos cada tanto, somos hermanos, pero las diferencias quedan de lado porque tenemos un objetivo común y es que NGA Construcciones sea grande”, dijo entusiasmado.

Así que se organizan también atendiendo a lo que eligió cada uno y a los que les gusta en lo personal y como familia: “Agustina, licenciada en Economía, es la que se ocupa de las gestiones administrativas y todo esta nueva rama que estamos encarando en materia de desarrollos inmobiliarios. Gonzalo, estudiante de Agronomía, está abocado al proyecto agrícola ganadero, que si bien no forma parte de nuestras actividad principal, cuando formamos NGA decidimos que no debíamos  dejar de trabajar en este espacio también familiar. En mi caso, cumplo el rol de gerente de la empresa, que también representa conexiones y la búsqueda de inversiones, porque apostamos a Jujuy y queremos seguir trabajando”, describió Nicolás.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.