Acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y Uniones Industriales del Norte Grande

Dicho acuerdo, posibilita, en una primera etapa, la incorporación de hasta 150 trabajadores desocupados por provincia. La inserción, se alcanzará a través de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo (EPT) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Image description

Se suscribió un Acuerdo de Colaboración entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, representado por la sra. ministra, Raquel Cecilia Kismer de Olmos y el sr. secretario de Empleo, Leonardo Di Pietro, junto a Uniones Industriales del Norte Grande (UNINOR). Este conjunto fue representado por los presidentes de las Uniones Industriales de las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Además, adhirió el señor presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja. El objetivo del acuerdo fue establecer canales de colaboración conjuntos para la ejecución de acciones coordinadas en materia de empleo.

Estas acciones están destinadas a incrementar las competencias, habilidades y destrezas de las y los trabajadores involucrados. Además, promueven su inserción laboral con el desarrollo de prácticas calificantes en ambientes de trabajo.

Por otro lado, a través del Programa de Inserción Laboral (PIL) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se incluyó la asignación de una ayuda económica mensual que compondrá el salario de los trabajadores incorporados. Asimismo, en el marco del Programa “Puente al Empleo”, los empresarios podrán acceder al 100% de la reducción de las contribuciones patronales por dichas contrataciones hasta por un año.

Por las Uniones Industriales del Norte Grande (UNINOR) participaron del encuentro: Paula Bibini (presidenta de la Unión Industrial de Salta), Jorge Rocchia Ferro (presidente de la Unión Industrial de Tucumán), José Maria Cantos (presidente de la Unión Industria de Santiago del Estero), Federico Gatti (presidente de la Unión Industrial de Jujuy), Bogos Ekserciyan (presidente de la Unión Industrial de La Rioja), Pablo Caceres (prosecretario de la Unión Industrial de Corrientes) y Diego Colonna (secretario de la Unión Industrial de Catamarca).

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.