Cañeros de Jujuy y Salta se reúnen hoy con el objetivo de unificar las acciones y tomar medidas ante la sequía

Cañeros independientes de Jujuy y Salta se reunirán hoy para analizar el desarrollo de la actividad frente a las dificultades que están teniendo por la sequía y renovarán el pedido a las autoridades locales para que se declare la emergencia agropecuaria en ambas provincias.

 

Image description

El encuentro, que se realizará en la sede de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (Ucijs), ubicada en la ciudad de San Pedro, servirá para informar a los productores sobre la actual situación del sector que registra pérdidas considerables en los últimos años.

“La provincia está atravesando una sequía muy profunda desde hace tres años que impacta en los perfiles de los suelos que están sin agua y no alcanzan a reponerse ni con el riego”, indicó el presidente de la Ucijs, César René Macina.

Agregó que los cañaverales “están muy deteriorados, con poca altura y en un gran porcentaje no van a llegar a cosecha”.

En ese contexto, refirió la necesidad de encarar “medidas de acción directa” de cara al futuro de la producción y por ello -dijo- se han mantenido reuniones con representantes de los ingenios azucareros y funcionarios del Gobierno provincial.

“Buscamos que intercedan en este tema y se declare la emergencia porque cuanto más esperamos, más daños se van a producir”, sostuvo Macina.

Debido a la falta de lluvias en esta época, las pérdidas en los cultivos podrían ser del 50% de la producción prevista para la actual campaña.

La semana pasada, los productores cañeros de Jujuy y Salta declararon al sector en “estado de alerta” debido al fuerte impacto de la sequía que ha provocado “una situación caótica, sin agua para riego, sin financiamiento y con un costo altísimo de electricidad”.

El sector cañero independiente cultiva alrededor de 16.000 hectáreas en la provincia de Jujuy, de las cuales se debería renovar este año el 20% para sostener la producción.

En junio pasado, el Gobierno provincial declaró el estado de emergencia agraria para la producción cañera damnificada por la falta de lluvias, y habilitó un período hasta el 11 de mayo de 2023, con medidas tributarias y beneficios para los productores, por lo que solicitan que en igual sentido Nación acompañe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.