Cannabis medicinal: capacitación online organizada por el Gobierno de Jujuy y la Universidad de Jerusalém (tiempo para sumarte hasta el 19 de julio)

El Gobierno de Jujuy a través  de la empresa estatal Cannava S.E. junto al Ministerio de Salud de Jujuy, se realizará la primera capacitación oficial del más alto nivel científico y académico sobre cannabis medicinal, dictada por la Universidad Hebrea de Jerusalém y está dirigida a investigadores, médicos, farmacéuticos, enfermeros y todos los profesionales de la Salud interesados en el cannabis medicinal. Las inscripciones son hasta el 19 de julio. 

Image description

Jujuy picó en punta con la producción de Cannabis y hoy atrae las miradas de profesionales, y equipos interdisciplinarios de todo el mundo, en esta oportunidad en conjunto con la Universidad Hebrea de Jerusalém se dictrà una capacitación a través de la plataforma on-line de la universidad, a demanda de cada participante, permitiendo que cada asistente decida cuando quiere tomar las clases de los distintos módulos de cursado.                               

Esta capacitación contará con la certificación del Multidisciplinary Center on Cannabinoid Research, MCRR, cada participante recibirá dicho certificado después de completar con éxito el curso.                                                                 

Para participar los interesados deben inscribirse, completar los datos de nombre completo y un correo electrónico. Una vez realizada la inscripción, cada profesional podrá empezar de forma inmediata el cursado y tendrá un plazo de 3 meses para completarla.                                         

Hoy es la institución académica líder de Israel y cuenta con más de 100 centros de investigación, 6 campus, 6 institutos médicos afiliados y es el centro de investigación biotecnológica de ese país. Tiene una vasta trayectoria en la investigación sobre manejo clínico de cannabis medicinal a través del centro de transferencia tecnológica Yissum.         

El Centro Multidisciplinario de Investigación de Cannabinoides, fundado por el Dr. Raphael Mechoulam, padre de la investigación del sistema endocannabinoide. Los proyectos de investigación que dicho centro lleva adelante se encuentran enmarcados en más de 25 patologías o afecciones, entre las que se destacan los tratamientos para el dolor, alteraciones en el metabolismo, estrés y depresión, enfermedades degenerativas y otras.                 

Los científicos israelíes están entre los líderes mundiales en la investigación y aplicación clínica del cannabis, centrado en la investigación de los cannabinoides y demás componentes químicos de la planta y su vinculación con los receptores endocannabinoides de nuestro organismo, con el fin de permitir el tratamiento de determinados síntomas.                                       

La capacitación a la que podrán acceder los profesionales será dictada por estos expertos. Para más información podés enviar un correo a cursocannabismedicinal@msaludjujuy.gov.ar y seguir las novevedes en ww.cannava.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.