Capital jujeña: ¿qué actividades comerciales y servicios volvieron en la ciudad?

En San Salvador de Jujuy, de a poco, los comercios y servicios retoman sus tareas. Los espectáculos musicales, ferias, galerías, centros comerciales, restaurantes, gimnasios, entre otros, son algunas de las actividades ya reestablecidas; y desde ayer, la venta ambulante y la visita a cementerios se sumó al repertorio. Además, se viene una nueva etapa de peatonalización del casco céntrico.

Image description

Todos y cada uno de los sectores, según disposiciones del Comité Operativo de Emergencia del Gobierno de Jujuy, y el Municipio Capitalino, deben seguir los estrictos protocolos de bioseguridad. Estos permiten que actualmente los diferentes rubros estén en funcionamiento de forma segura, responsable y organizada.  


En este contexto, la ciudad fue atravesando diferentes etapas para potenciar y reabrir las actividades que generan movimiento en la economía local.

Gastón Millón, secretario de Gobierno, resaltó que el Municipio se hizo cargo de varias actividades que autorizaron el COE, como la habilitación de espectáculos musicales, y la apertura de ferias de verduras en diferentes sectores de la ciudad que entendieron la importancia de hacerlo de manera organizada, siguiendo los protocolos sanitarios y respetando las terminaciones de los DNI.

Destacó, además, la reincorporación de los vendedores ambulantes a la vía pública con la elaboración de un protocolo, y la importancia de dicho sector “que se abre como un nuevo panorama, donde queremos que ellos sean parte de este proceso de ferias nuevas y como una alternativa para los emprendedores”.

En materia de Servicios Públicos, por su parte, el secretario Guillermo Marenco explicó que, “ante los protocolos presentados por los diferentes propietarios de los cementerios, se resolvió que a partir del lunes 1 de junio se habilitan las visitas, solo podrán acceder hasta 2 personas por difunto con un intervalo de tiempo adecuado para evitar aglomeración. Deben estar provistos de barbijos, respetando el distanciamiento social y cumpliendo el protocolo estipulado por el COE en cuanto a la circulación y por la numeración del DNI (par e impar)”.

Por otro lado, Marenco manifestó que el sábado 6 de junio finalizará el Plan Piloto de Peatonalización que se implementó sobre calle Belgrano entre Lavalle y Balcarce; y Necochea entre Alvear y San Martín; dando continuidad a la segunda etapa del Plan que incluye la peatonalización de calle Belgrano desde Otero hasta Balcarce posibilitando la circulación transversal en calle Necochea – Balcarce y Lavalle.


El secretario de Planificación, Desarrollo y Modernización, Luciano Córdoba, explicó que el tema de la reactivación de las actividades económicas de la ciudad, “se pone en marcha en forma gradual con todas las normativas de bioseguridad”. En este sentido “se han ido reactivando sectores como la Feria Franca de Abastecimiento Vecinal Municipal (F.F.A.Ve.M.), la Feria Campesina del Bº Kennedy, el Paseo de las Plantas, además del Paseo de los Artesanos a partir del lanzamiento del programa “Jujuy para los jujeños” vinculado con el turismo interno. Además, se sumó la posibilidad de “Comer afuera”, a través de locales gastronómicos que estén autorizados a colocar mesas y sillas sobre la vereda, cumpliendo con las normativas del distanciamiento social obligatorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.