Catamarca, Salta y Jujuy buscan fortalecer la integración de las provincias (con proyectos mineros de litio y control minero)

En el marco de las acciones impulsadas por el Gobierno de la provincia y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, para garantizar una actividad minera transparente, sostenible y respetuosa del medio ambiente y las comunidades, la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, a través de profesionales de la Dirección Provincial de Minería, participó de un encuentro con representantes de Salta y Catamarca para intercambiar experiencias en materia de litio.

Image description

El Director Provincial de Minería, José Gómez, explicó que la iniciativa tiene como fin fortalecer la integración de las provincias con proyectos mineros de litio y compartir experiencias sobre el proceso de evaluación y control minero ambiental de los mismos.

“Desde la primera semana de septiembre se han iniciado reuniones virtuales entre los equipos técnicos de Salta, Catamarca y Jujuy con el fin de compartir experiencias y conocimientos sobre las evaluaciones de Informe de Impacto Ambiental de proyectos mineros, y sus posteriores controles e Inspecciones”, expresó el funcionario y destacó que los referentes realizarán reuniones periódicas para compartir experiencias.

En estas reuniones, aclaró, se comparten metodologías de trabajo, al mismo tiempo que se intercambian experiencias con casos reales de proyectos evaluados en las etapas de prospección, exploración y producción.

Precisó que los profesionales técnicos que están participando de estas reuniones son: Ing. Lucia Cuellar, jefa de Programa Gestión y Policía Minera (Salta); Ing. Anahí Moyano, responsable de los Proyectos de Litio (Catamarca) y el Geól. Osvaldo Córdoba, jefe de Departamento de Evaluación y Control Minero (Jujuy).

Por último, el Secretario de Minería e Hidrocarburos, Dr. Miguel Soler, destacó que “Esta primer reunión por parte de los profesionales que integran las reparticiones públicas encargadas de los temas mineros en las tres provincias, es parte del trabajo que se está articulando dentro del marco y propuestas de la Región del Litio, y de las autoridades mineras que integramos el Consejo Federal de Minería, como una forma de que a través del intercambio de experiencias se fortalezca el trabajo provincial y regional y contribuyamos a definir legislación común y aunar criterios de trabajo y desarrollo minero entre las provincias que integramos la mesa del Litio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.