¡Cauchari, Cauchari! Salidas desde la terminal, gratis, casi todos los días (¿te vas a perder la construcción de la megaplanta?)

Con servicios de transporte que saldrán desde la terminal de ómnibus de la capital provincial, desde el lunes los jujeños que lo deseen podrán visitar la planta de energía solar en construcción. Aquí, los requisitos para ser testigos de la construcción de la mega planta sudamericana.

Image description

Cauchari está cada vez más cerca terminarse de montar para su operatividad, y también ahora está más cerca de quienes tengan interés por ser testigos de lo que –anuncian- será la planta solar más grande de Sudamérica. Desde el próximo lunes, dos colectivos saldrán hacia la planta solar de Cauchari, en el departamento Susques. Lo harán desde la Terminal de Ómnibus “General Manuel Eduardo Arias”, todos los días, menos los martes y domingos.

Las visitas están dirigidas a instituciones y ciudadanos. En la Planta Solar Cauchari, se dará una charla básica sobre seguridad, luego una breve presentación del proyecto y finalmente se recorrerá el predio en vehículo, realizando una parada para que los visitantes puedan observar de cerca la producción de energía fotovoltaica.

El viaje es gratuito, y hay que registrarse en la Secretaría de Derechos Humanos, sita en jorge Newbery 639, San Salvador de Jujuy, de lunes a viernes de 7 a 13. Los requisitos fundamentales para poder visitar la mega planta fotovoltaica son: ser personas mayores de 18 años, a excepción de los contingentes escolares programados por el Ministerio de Educación, estudiantes que deberán contar con la previa autorización de sus padres o tutores.

La planta está ubicada a 4.000 msnm, con lo cual es importante llevar agua, comer liviano y estar preparado para la aventura.

En el transporte, se brindará desayuno y un almuerzo frío y liviano, siguiendo las recomendaciones para evitar sufrir la altura. Para mayor información, se puede visitar la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.