¿Conocés los árboles solares? Dan internet gratis y energía para cargar el celu (¿habrá en Jujuy?)

Israel, Argentina, México y Colombia se destacaron recientemente en el mundo de las energías renovables porque fueron los cuatro países que resultaron señalados por la buena iniciativa de promover la innovación tecnológica tendiente al uso de energías renovables y la eficiencia energética para aportar a las metas globales de mitigación del cambio climático.

Image description
Image description

En el país, las energías renovables se metieron en la agenda de las políticas públicas de los últimos años. Jujuy hizo -e intenta- seguir haciendo lo suyo, siendo parte de la vanguardia argentina en energía solar: provee de energía con generación fotovoltaica y con acumulación en baterías de ion litio a cuatro pueblos de la puna y están en proceso otras centrales fotovoltaicas para tres pueblos más. Otros pueblos de la puna tienen alumbrado público con energía solar en sus plazas; el campo verde de los valles y yungas tienen boyeros solares en sus alambrados; las viviendas sociales se entregan con termotanques solares; y están repotenciando la energía eléctrica de 33 escuelas con energía solar.


Ahora, Argentina fue mencionada por portales especializados en energías limpias porque, después de Israel y al tiempo que México y Colombia, se suma a la tendencia de proveer en espacios públicos la energía solar que permita a la vez brindar acceso a internet gratuito y energía para recargar dispositivos electrónicos.

La provisión de internet y energía eléctrica para recarga se da a través de lo que se empieza a conocer como “árboles solares”. Hace casi dos décadas, Israel marcó la pauta con estas tecnologías solares que después incorporaron los servicios de wi-fi y recarga, recuerda Energía Limpia XXI. Hoy, en Latinoamérica se da la incorporación de Mendoza, pionera en árboles solares en el país.

La primera plaza con árboles solares de Argentina está en Godoy Cruz, Mendoza. El intendente de la ciudad, Tadeo García Zalazar, explicó en Energía Limpia XXI que el espacio son 18 los paneles para proveer de energía al paseo y su entorno, además de que se coloca un medidor bidireccional para que esa producción se dirija a la red y genere un crédito a favor del municipio en la boleta de la luz.

El mismo portal destaca “el importante liderazgo que está jugando Argentina en el tema de la energía renovable promoviendo un marco jurídico sólido y facilidades para la importación y fabricación de tecnologías fotovoltaicas”.

En Colombia y México

En Colombia, el Hospital Infantil Universitario de San José cuenta con un árbol solar que brinda energía para recargar celulares y laptops, en el marco del Programa de Excelencia Ambiental del Distrito (PREAD), que se despliega desde el año 2015.


En México, analiza Energía Limpia XXI, los árboles con energía solar invaden ciudades con iluminación y wi-fi. Más de 20 árboles solares han sido instalados en Hidalgo, que está apostando a liderar la vanguardia de ciudades inteligentes. El primero de varios árboles alimentados por energía solar fue instalado en el Parque Lincoln en la delegación Miguel Hidalgo, México.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.