El cine jujeño premiado en el Festival Internacional de Cine de José Ignacio- Uruguay

Se trata de "Galope", un proyecto de largometraje de ficción 100% jujeño que obtuvo uno de los premios en el Festival Internacional de Cine de José Ignacio.

Image description

La productora Belén Revollo (30 Grados.Cine) y el director Bruno Barreto, estuvieron en Uruguay para participar del “JIIFF Lab”, un laboratorio que consta de tutorías con expertos internacionales y se enfoca principalmente en guión y diseño de producción; financiación y políticas de coproducción; diseño de proyectos y pitching. Del 19 al 22 de enero, los realizadores audiovisuales formaron parte de instancias que favorecen la interacción de los participantes con el fin de entablar vínculos, establecer agendas, contribuir al desarrollo de proyectos y coproducciones internacionales, y fortalecer la formación de productores emergentes.

Finalizadas las tutorías se realizó una instancia de pitching donde el proyecto jujeño fue galardonado con el Premio DGCA-MiC at Cinecittà, de Italia, que otorga 5000 euros a uno de los proyectos en desarrollo. Al respecto, Belén y Bruno comentaron: “Nos llena de emoción no solo el premio obtenido, sino la posibilidad de mostrar nuestra provincia, de conocer otros proyectos internacionales que nos ayudan a crecer y generar un interés genuino en el hacer cinematográfico de Jujuy”.

Recordamos que el proyecto “Galope”, viene realizando un largo recorrido donde recibió distintas distinciones, contó con el apoyo del Festival Internacional de Cine de las Alturas, a través del Cuarto Laboratorio de las Alturas, en el cual obtuvo la beca para participar del “Laboratorio de Análisis y Clínica de Proyectos” en Bolivia Lab 2021. Allí, fueron premiados con un cupo para participar del Festival de Cine de Málaga. Además, el proyecto resultó ganador del Concurso Raymundo Gleyzer que impulsa el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Por otra parte, la Comisión de Filmaciones a través del programa “Pone tu productora en acción” edición 2022, le dio el primer premio a “30 Grados.Cine” de Belén Revollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.