El cine jujeño premiado en el Festival Internacional de Cine de José Ignacio- Uruguay

Se trata de "Galope", un proyecto de largometraje de ficción 100% jujeño que obtuvo uno de los premios en el Festival Internacional de Cine de José Ignacio.

Image description

La productora Belén Revollo (30 Grados.Cine) y el director Bruno Barreto, estuvieron en Uruguay para participar del “JIIFF Lab”, un laboratorio que consta de tutorías con expertos internacionales y se enfoca principalmente en guión y diseño de producción; financiación y políticas de coproducción; diseño de proyectos y pitching. Del 19 al 22 de enero, los realizadores audiovisuales formaron parte de instancias que favorecen la interacción de los participantes con el fin de entablar vínculos, establecer agendas, contribuir al desarrollo de proyectos y coproducciones internacionales, y fortalecer la formación de productores emergentes.

Finalizadas las tutorías se realizó una instancia de pitching donde el proyecto jujeño fue galardonado con el Premio DGCA-MiC at Cinecittà, de Italia, que otorga 5000 euros a uno de los proyectos en desarrollo. Al respecto, Belén y Bruno comentaron: “Nos llena de emoción no solo el premio obtenido, sino la posibilidad de mostrar nuestra provincia, de conocer otros proyectos internacionales que nos ayudan a crecer y generar un interés genuino en el hacer cinematográfico de Jujuy”.

Recordamos que el proyecto “Galope”, viene realizando un largo recorrido donde recibió distintas distinciones, contó con el apoyo del Festival Internacional de Cine de las Alturas, a través del Cuarto Laboratorio de las Alturas, en el cual obtuvo la beca para participar del “Laboratorio de Análisis y Clínica de Proyectos” en Bolivia Lab 2021. Allí, fueron premiados con un cupo para participar del Festival de Cine de Málaga. Además, el proyecto resultó ganador del Concurso Raymundo Gleyzer que impulsa el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Por otra parte, la Comisión de Filmaciones a través del programa “Pone tu productora en acción” edición 2022, le dio el primer premio a “30 Grados.Cine” de Belén Revollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.