El Renatre fortalece la difusión de los beneficios del trabajo registrado en la zona tabacalera de Jujuy

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en Jujuy intensifica sus acciones de difusión en la zona tabacalera con el objetivo de concientizar a los trabajadores rurales y empleadores sobre los beneficios de la seguridad social que otorga la registración laboral.

Image description

Durante una jornada informativa, se abordaron los beneficios que brinda el registro como la registración de los trabajadores y empleadores a través del portal Renatre, las prestaciones por desempleo, la Libreta de Trabajo Rural, capacitaciones, entre otros.

Teniendo en cuenta los ciclos de las diversas actividades agrícolas de mano de obra intensiva, el Renatre junto a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) planificaron a través de sus seccionales territoriales, la realización de acciones de difusión en las distintas regiones de la provincia con la finalidad de informar y concientizar sobre los beneficios de la seguridad social y la registración laboral.

“El Registro busca trabajar codo a codo con los gremios, organizaciones productivas y las diferentes áreas del gobierno para acercar a los trabajadores y trabajadoras rurales a la registración laboral y a los beneficios de la seguridad social”, indicó el Delegado del Renatre en Jujuy, Jorge Rois.

Desde el Registro “se atiende una de las principales demandas de los sectores de la producción y el trabajo de las distintas actividades agrícolas de la provincia para promover la registración laboral y la seguridad social como condición para su crecimiento y el desarrollo de sus capacidades exportadoras”, destacó Rois.

Para mayor información se puede llamar, en el horario de atención de lunes a viernes, de 9.00 a 17.00 horas, de forma gratuita al 0800-777-7366, escribir al correo electrónico portal@renatre.org.ar. Además, el sitio web del Registro y sus redes sociales (@renatreinforma) están disponibles para atender todas las consultas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.